La Nota Económica

PIB de la Industria Química Colombiana creció en $9.6 billones durante la última década

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Profile view of concentrated Asian microbiologist examining sample with help of modern microscope while wrapped up in work at dim laboratory

En 2021 el PIB del sector tuvo un crecimiento del 10,9%, superior al presentado por el país.

La Industria Química llega a los colombianos por medio de más de 50 sectores económicos, aportando en la fabricación de productos esenciales como los alimentos, insumos para la salud, medicamentos, cosméticos y productos de aseo personal y del hogar. Así mismo, es insumo clave para la producción de textiles, colchones, pinturas, adhesivos, entre otros.

Según el DANE, en la actualidad existen 10.189 empresas en la cadena petroquímica a nivel nacional, de las cuales se desprendieron alrededor de 246.000 empleos activos entre enero y febrero de 2022. En ese sentido, el subsector que más ha aumentado la generación de empleo en los últimos diez años ha sido el de plásticos y formas primarias con un 54,8%.

Durante la última década, el sector ha tomado una gran relevancia en el aporte al PIB con una participación del 12,4%, en promedio, del total del PIB de la industria manufacturera. Siendo el 2015 y el 2021 los años con mejores resultados de crecimiento, incluso superando las tasas nacionales.

Según un reciente informe del Comité de la Industria Química de la ANDI, en términos de producción y ventas, las sustancias y productos químicos han presentado un crecimiento promedio del 5,6% y 2,6%, respectivamente, y el sector ha logrado mantener una tasa positiva en materia de generación de empleo del 1.7% durante los últimos 10 años

En estos 10 años el PIB de la Industria Química pasó de $9.2 billones a $18.9, con un crecimiento promedio anual del 2,6%. Siendo así la segunda industria, detrás de la de alimentos, bebidas y tabaco, que más le aporta a la industria manufacturera del país

Por otro lado, el consumo de sustancias y productos químicos por parte de otras industrias en la última década creció en un 89,7%, pasando de $28,2 Billones consumidos en 2010 a $53,5 Billones en 2020. En ese sentido, es importante anotar que el 67,5% de las sustancias y productos químicos consumidas en promedio en el país en la última década son producidas localmente. El promedio del tamaño del mercado en este período fue de USD $14.074 millones, mientras que el de producción fue de USD $9.520 millones.

Finalmente, vale la pena anotar que, aunque el sector presenta una balanza comercial negativa, ha venido aumentando los niveles de exportaciones en un 17,5% en los últimos 10 años. En 2021 las exportaciones fueron de USD$3.087, el nivel más alto en los últimos 10 años, con un crecimiento del 35% con respecto al 2020. Los principales destinos de dichas exportaciones son Brasil, Ecuador, México y Perú.

En 2021, cuatro departamentos representaron más del 77% de las exportaciones de productos químicos realizadas por Colombia. Específicamente se trata de Antioquia, con US$148,0 millones (27%); Bolívar, con US$103,7 millones (18,9%); Valle del Cauca con 87.0 millones (15,9%) y Bogotá, con US$86.2 millones (15,7%).

Entre tanto, el sector representó el 17,01% del total de importaciones de la Industria manufacturera en 2021, acumulando USD $81.138 millones de dólares importados entre 2011 – 2021, siendo Estados Unidos, China, Alemania e India los principales países de origen.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: