La Nota Económica

L’Oréal da a conocer los avances globales de su programa de sostenibilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
For the planet

L’Oréal Por el Futuro es el nombre de la estrategia de sostenibilidad con la que el grupo busca reducir la huella de carbono de cada uno de sus productos al 50% en 2030, comparado con 2016.

Los resultados del primer año de implementación de su riguroso programa de sostenibilidad a nivel mundial. La ambiciosa hoja de ruta trazada por la estrategia muestra resultados satisfactorios, considerando que 2030 es el plazo para lograr el 100% de lo pactado.

Cuidar el planeta, respetar los límites planetarios y ser sustentable son compromisos que el grupo asumió hace mucho tiempo y que ha comprometido tanto a sus marcas, como a su gestión corporativa. L’Oréal Por el Futuro, es la guía base con la que se está impulsando el uso de la tecnología y la ciencia ecológica para fabricar y minimizar la huella de carbono de sus productos.

“Como líderes del mercado mundial de la belleza, es importante que direccionemos el cambio, no solo de manera interna, sino también para nuestra industria. Todos los esfuerzos trazados por L’Oréal Por El Futuro nos permitirán desempeñar un liderazgo en temas de sostenibilidad, apoyados en valores como la innovación, la colaboración y el desarrollo”, comento Alberto Mario Rincón, director general del L’Oréal CERAN.

¿En qué avanzó en temas de sostenibilidad la operación de L’Oréal?

A pesar de que la estrategia fue establecida en 2020 y que muchas de las metas trazadas buscan cumplirse en 2030, algunos indicadores en la actualidad ya sobrepasan la mitad de lo pactado.

En 2021 L’Oréal alcanzó el 58% de su indicador de carbono neutralidad en sus centros de producción, a través de la implementación de estrategias de eficiencia energética y el uso de energías 100% renovables. En Colombia, donde opera la planta que distribuye productos a 11 países de la región andina y de Centroamérica, la operación de la planta cuenta con el certificado de carbono neutralidad desde su inauguración en 2019.

Además, en la búsqueda por fomentar que los usuarios finales de los productos puedan reducir en un 25% su huella de carbono, el grupo ha implementado estrategias de etiquetado y disposición de residuos que permiten que este indicador hoy se encuentre en un 12%.

La innovación y el desarrollo son un componente al que L’Oréal le apuesta con firmeza para el logro de sus objetivos de sostenibilidad. Como resultado de estos valores, a hoy el grupo puede afirmar que el 94% de los ingredientes de las fórmulas de sus productos proceden de fuentes sostenibles alejadas de las lógicas de la deforestación.

Gracias al proyecto de sostenibilidad de la compañía, L’Oréal se ha permitido ir más allá de reducir emisiones de carbono, cuidar los recursos y fomentar la economía circular. También se están haciendo especiales esfuerzos por fomentar la inclusión y apoyar a más mujeres a través de sus programas.

Para 2030, además, se estima que la organización, a través del Fondo L’Oréal para la Regeneración de la Naturaleza, que cuenta con una inversión de €100 millones, habrá ayudado a restaurar un millón de hectáreas de hábitats marinos y terrestres en todo el mundo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: