La Nota Económica

Grupo BID reafirma su liderazgo climático y firma un acuerdo de US$50 mil millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El acuerdo de financiamiento climático, firmado por el BID, CAF, el BDC y el BCIE, subraya cómo las instituciones movilizarán miles de millones en financiamiento para acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirmó hoy su liderazgo en materia de financiamiento climático y verde, y firmó un acuerdo con socios regionales de desarrollo para poner a disposición US$50 mil millones hasta fines del 2026 para apoyar acciones climáticas ambiciosas en América Latina y el Caribe.

El acuerdo, anunciado en la Novena Cumbre de las Américas, es parte de un esfuerzo de colaboración entre CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El ambicioso objetivo del BID de alcanzar un 40% de financiamiento climático y verde para el 2025, y su compromiso de alinear sus operaciones con el Acuerdo de París para el 2023 lo convierten en un líder de la acción climática entre los bancos de desarrollo regionales. Solo en el 2021, el BID y su brazo del sector privado, BID Invest, entregaron un total récord de US$6 mil millones en financiamiento climático.

«Estamos entusiasmados de continuar llevando a cabo el trabajo que anunciamos en la COP26 el año pasado, lo que incluye nuestro compromiso de liderar con US$24 mil millones en financiamiento climático y verde para América Latina y el Caribe hasta fines del 2025. Esperamos liderar la ampliación de las alianzas, aumentar las ambiciones a nivel regional y mundial, y abrir las puertas a recursos privados críticos. Invertir en una transición verde ahora es invertir en el futuro», dijo el Presidente Mauricio Claver-Carone.

El trabajo del BID apoya los esfuerzos para mitigar el riesgo climático y de desastres, y para asegurar que las políticas públicas aborden estas acciones. Este año, el Banco lanzará una nueva plataforma para los ministerios de finanzas de la región, que permitirá el intercambio de conocimientos y enfoques sobre la política climática, la reforma normativa, la elaboración de presupuestos y la reforma fiscal para la acción climática.

El Banco seguirá avanzando hacia la entrega de US$1 mil millones para la Iniciativa Amazonía a petición de los países del Pacto de Leticia. Estos fondos apoyarán el uso sostenible de la tierra, la bioeconomía, el capital humano, y las ciudades e infraestructuras sostenibles, al tiempo que abordarán de forma transversal la conservación de los bosques, temas de género, la diversidad y el fortalecimiento institucional.

El BID seguirá apoyando y promoviendo la sostenibilidad soberana y no soberana, y las emisiones de bonos verdes. Nuestro trabajo incluye la ampliación de nuestra galardonada Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, que ya cubre el 73% de las emisiones de bonos de la región, por un valor de US$26,8 mil millones.

El cambio climático es un área prioritaria de la Visión 2025, la hoja de ruta del BID para lograr la recuperación y el crecimiento sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: