El 17 de junio es la segunda jornada del año, decretada por el Gobierno Nacional para comprar con la exención del 19%.
Este viernes será un reto para el comercio electrónico porque la práctica del ‘phishing’ cada vez es más común, numerosa e indetectable. Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) este delito tuvo un incremento el 45% en el 2021.
A continuación, te presentamos claves para compras seguras e inteligentes por internet
1. Hacer transacciones desde casa u oficina
No es recomendable hacer transacciones bancarias en zonas con Wifi gratuito. Procura realizar tus compras desde redes seguras como son las de tu hogar o de tu oficina.
2. Validar algunos detalles técnicos
Asegúrate que las direcciones de las web donde compras inicien: “https://” y tengan un ícono de candado al lado justo al empezar la dirección tal como aparece aquí:
3. Realizar el pago sólo a través de plataformas autorizadas
Procura que, al momento de realizar el pago, el sitio web te ofrece una de estas plataformas: PayU, Mercado Pago, En línea Pagos, Pagos Inteligentes, ePayco, Interpagos, Pago Digital, Recaudo Express, ev1enlinea, Dicmax, Shopify, Kushki, Mercado Libre. .
4. Tener en cuenta la calidad del producto, por lo que debes revisar las características más importantes en las etiquetas o descripciones en los sitios web.
5. Revisar la garantía y la política de cambios de dónde se compra el producto.
6. Lugar de la compra, tener en cuenta el prestigio y confiabilidad del sitio web si es compra virtual.
7. Una clave para comprar de manera inteligente y escoger los precios competitivos y reales es, sin duda, hacer comparaciones, para ello puede usar aplicaciones o plataformas gratuitas que le den la opción de identificar en dónde está el producto buscado (de la misma marca) a más bajo precio, lo puede hacer a través de la plataforma knasta.com.co