La Nota Económica

Se han logrado aprehensiones por $4.354 millones en la lucha contra el contrabando de productos agropecuarios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LW3BD7ZMDFABPFJ7NPROGFL5KU

De enero al 14 de junio de 2022, se ha logrado la aprehensión de 2.329.080 unidades y kilogramos de productos perecederos.

Gracias al trabajo que vienen realizando el Centro Integrado ICA, INVIMA, POLFA/DIAN (CIIIP), el cual cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura para enfrentar y controlar las actividades ilegales y el contrabando de productos agropecuarios, en lo que va del 2022 se ha logrado la aprehensión de 2.329.080 unidades y kilogramos de productos perecederos avaluados en $4.354 millones.

En lo que corresponde al mes de mayo y parte del mes de junio con la acción del CIIIP se aprehendieron 665.525 unidades y kilogramos de productos perecederos avaluados en $1.441 millones.

“Estos buenos resultados, son un buen ejemplo del trabajo en equipo, que en el Gobierno del presidente Iván Duque nos permite enfrentar con hechos uno de los grandes males que afecta al sector agropecuario y a los trabajadores del campo, como es el contrabando.  Gracias a la labor de la Policía Fiscal y Aduanera, la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural en conjunto con el ICA, el INVIMA y la DIAN estamos golpeando la ilegalidad en sector rural”, indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Como casos representativo, se destacan los siguientes: 

  • Aprehensión 102 toneladas de fertilizantes avaluados en $258 millones, mediante labores de las autoridades en Cúcuta, Norte de Santander, y que se logró evitar que ingresaran al país de manera ilícita.
  • Decomiso 5.277 kilos de pescado avaluados en $167 millones, mediante labores de las autoridades en Cúcuta, Norte de Santander, y que se logró evitar que ingresaran al país de manera ilícita.
  • Aprehensión 36.275 kilos de naranja avaluados en $111 millones, mediante labores de las autoridades en Ipiales, Nariño, y que se logró evitar que ingresaran al país de manera ilícita.
  • Aprehensión 385.000 kilos de plátano avaluados en $96 millones, mediante labores de las autoridades en Cúcuta, Norte de Santander, y que se logró evitar que ingresaran al país de manera ilícita.
  • Aprehensión 15.170 kilos de yuca avaluados en $86 millones, mediante labores de las autoridades en Ipiales, Nariño, y que se logró evitar que ingresaran al país de manera ilícita.
  • Aprehensión 11.802 kilos de cebolla avaluados en $71 millones, mediante labores de las autoridades en Ipiales, Nariño, y que se logró evitar que ingresaran al país de manera ilícita.

En cuanto a aprehensiones de productos cárnicos se logra la retención de 9.702 kilos avaluados en $178 millones por la DIAN en los primeros cinco meses del año.  En el mes de mayo las aprehensiones de carne alcanzaron los 3.177 kilos de carne, valorizados en $66 millones.    Se desarticularon las siguientes estructuras criminales:

  • Operación “Los Mercaderes” mediante labores de las autoridades en Ipiales, Nariño, se logró la desarticulación de la estructura criminal dedicada a la comercialización ilegal de productos perecederos (plátano, limón, jengibre y cebolla), 06 personas capturadas por los delitos de concierto para delinquir, favorecimiento y facilitación del contrabando, con una afectación económica al Estado por valor de 900 millones.
  • Operación “Angus” mediante labores de las autoridades en Riohacha, La Guajira, se logró la desarticulación de la estructura criminal dedicada a la comercialización ilegal de carne en canal, 03 personas capturadas por el delito de violación de medidas sanitarias, con una afectación económica al Estado por valor de 24 millones.

Finalmente, el ministro Rodolfo Zea, reiteró la determinación del actual Gobierno para luchar contra la ilegalidad y el contrabando con hechos contundentes: “con ello apoyamos el trabajo de los agricultores y ganaderos en el marco de un trabajo juntos por el campo”.  .

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: