La Nota Económica

DevOps, clave en la modernización del sector financiero en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Financial Service

En los últimos años los procesos de digitalización han tenido un incremento importante en todos los sectores de actividad y, en particular, en la industria de servicios financieros, que ha sido pionera en la incorporación de distintas tecnologías a sus procesos de negocio, afrontando grandes inversiones y cambios culturales, tanto internamente en sus empresas como en la forma en la que se relacionan con sus clientes.

Por esto, en la actualidad es fundamental contar con una herramienta que optimice la productividad digital de las instituciones financieras, como la metodología para el desarrollo de software DevOps. Para tener un mayor contexto sobre este tema, Luis López Rodriguez, responsable de innovación de servicios financieros en NEORIS, menciona los desafíos que enfrentan las entidades financieras hacia la transformación digital.

La migración a la nube del core y, por consecuente, el abandono de los sistemas mainframe es algo que los bancos llevan planteándose durante años. Sin embargo, la complejidad, la gran inversión y los riesgos que conllevan este tipo de proyectos ha puesto sobre la mesa la necesidad de buscar otras alternativas. “Ayudamos a nuestros clientes con la adopción de estrategias que les permitan operar de una forma más ágil y eficiente, como la modernización de los procesos mainframe a través de DevOps. Por un lado, las entidades financieras deben ser capaces de ser lo suficientemente ágiles para adaptarse a la velocidad que demanda el mercado, algo que parece difícil por la complejidad y múltiples tareas manuales que todavía requieren estos sistemas. Pero por otro, abandonar el mainframe supondría renunciar a la gran capacidad de procesamiento, robustez y seguridad que ofrecen”, añade Luis López.

La automatización es la clave, por eso la estrategia DevOps se trata de conectar los entornos mainframe con el mundo OPEN, a través de las herramientas modernas de código abierto ya existentes en cualquier entidad, con el objetivo de crear pipelines de automatización completos, desde el análisis y la codificación, hasta la generación de pruebas. De esta forma se mejora la calidad del software y se reducen los tiempos de desarrollo, lo que se traduce en un importante ahorro de costes.

Además, esta estrategia de modernización permitirá a la organización allanar el camino antes de embarcarse en supuestos y futuros proyectos de migración completa a la nube. Automatizar los procesos implica eliminar los errores y reprocesos de tal forma que se ejecuten casi de forma “automática”, lo que va a permitir el ahorro de tiempo en tareas repetitivas que se puede utilizar para la mejora de estos y la innovación.

En definitiva, no estamos hablando ni de sustituir el actual Core ni de crear uno nuevo, sino de desplegar la solución más adecuada que permita a las entidades financieras modernizar los procesos de desarrollo que corren en mainframe con el fin de mejorar en tres aspectos clave: reducción de tiempos, ahorro de costes e incremento la calidad de los procesos. Esto es fácilmente alcanzable gracias a estrategias DevOps, además de no necesitar grandes inversiones ni despliegues. Por ello, las organizaciones están cada vez más convencidas de verlo como la alternativa más viable.

Esta estrategia permite que los roles que antes estaban aislados (desarrollo, operaciones de TI, ingeniería de la calidad y seguridad) se coordinen y colaboren para producir productos mejores y más confiables. Al adoptar una cultura de DevOps los equipos de trabajo adquieren la capacidad de responder mejor a las necesidades de los clientes, aumentar la confianza en las aplicaciones que crean y alcanzar los objetivos empresariales en menos tiempo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Airbus, Leonardo y Thales firman un Memorando de Entendimiento para crear un líder europeo en el sector espacial

airbus_thales_leonardo
Un hito importante en el fortalecimiento del ecosistema espacial europeo, que respalda la autonomía estratégica y la competitividad, para garantizar...

Jóvenes con capacidades cognitivas diversas disputarán la primera “Copa Valores”, un torneo que celebra el poder del deporte para promover la unión

Foto de apoyo Copa Valores 3
La cancha se convertirá en un espacio de integración, juego limpio y transformación social con la primera edición de la “Copa...

Tendencias legales “Litigar con innovación: el poder de convertir datos legales en inteligencia de negocios”

Diseño 'Opinión' - Página web
Con el propósito de analizar cómo la tecnología está redefiniendo el ejercicio legal y la toma de decisiones corporativas, Rosita...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual han accedido a oportunidades educativas, laborales y culturales con el respaldo de Compensar

Foto apoyo 3
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más de 577.000 colombianos dejaron de acceder a su casa propia en lo corrido de este gobierno

Diseño 'Opinión' - Página web
● En tres años del gobierno Petro se dejaron de vender 206.161 viviendas.● En 2026, el presupuesto para subsidios de...

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: