La Nota Económica

Conozca el último informe de El índice de combate contra la corrupción 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ranking_Spanish

La cuarta edición del informe evalúa la capacidad de 15 países latinoamericanos para descubrir, castigar y detener la corrupción.

Americas Society/Council ofthe Americas(AS/COA) y Control Risks, la empresa de consultoría especializada en riesgos globales, presentan el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2022, una herramienta analítica basada en datos para evaluar la capacidad de los países latinoamericanos para descubrir, castigar y detener la corrupción.

La cuarta edición del Índice CCC mostró que la lucha contra la corrupción presentó un panorama mixto en América Latina durante el último año. Algunos países mostraron resiliencia, mientras otros, incluidos los dos países más grandes de la región, México y Brasil, vieron nuevos contratiempos en instituciones clave y en el ambiente anticorrupción en general.

“Para muchos ciudadanos en América Latina, la corrupción ha tomado un papel secundario respecto a otros temas como la inflación y la lucha continua contra el Covid-19″, dijo Brian Winter, vicepresidente de política de AS/COA. “En ese contexto, algunos gobiernos están reduciendo su compromiso frente a los esfuerzos anticorrupción. Pero otros están siguiendo adelante con esfuerzos para fortalecer sus instituciones independientes—que sabemos que son la clave para prevenir la corrupción a lo largo del tiempo”.

Lanzado por primera vez en 2019, la tercera edición del Índice CCC cubre 15 países de América Latina, que juntos representan casi el 92 por ciento del PIB de la región. En Iugar de medir los niveles percibidos de corrupción, el Índice CCC evalúa y clasifica a los países según la eficacia con la que pueden combatir la corrupción. Los países con un puntaje más alto se consideran más propensos a ver actores corruptos procesados y castigados.

Uruguay es el país con el puntaje más alto del Índice CCC 2022 (7.42 sobre 10). A Uruguay le siguieron Costa Rica (7.11), Chile (6.88), Perú (5.66), República Dominicana (5.19), Argentina (5.04) Panamá (4.96), Colombia (4.87), Ecuador (4.82), Brasil (4 76), Paraguay (4.45), México (4.05) Guatemala (3.38), Bolivia (2.57) y Venezuela (1.63).

“En general, la voluntad y capacidad de los gobiernos a través de la región para combatir la corrupción parece haberse estancado contra el contexto de otras preocupaciones más inmediatas”, dijo Geert Aalbers, socio en Control Risks. “La obligación para promover un ambiente de negocios más transparente, ético y sostenible esta rápidamente recayendo en las empresas”.

El Índice CCC analiza 14 variables claves, incluyendo la independencia de las instituciones judiciales, la fuerza del periodismo de investigación y el nivel de recursos disponibles para combatir los delitos de cuello blanco. El Índice se basa en datos extensos y en una encuesta patentada realizada entre los principales expertos anticorrupción de Control Risks, la academia, la sociedad civil, los medios y el sector privado.

AS/COA llevará a cabo el evento “Los esfuerzos anticorrupción de América Latina- Un panorama del 2022” el 23 de junio. Los panelistas serán Geert Aalbers, socio en Control Risks, Mário Braga, analista senior en Control Risks; Alejandra Soto, directora asociada en Control Risks; Valeria Vasquez, analista en Control Risks y Brian Winter, vicepresidente de política en Americas Society/Council ofthe Americas y editor jefe de Americas Quaderly.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: