La Nota Económica

La reactivación en la llegada de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios, se ubicó en un 81%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: archivo particular.

Entre enero y mayo de 2022, han llegado al país 1,25 millones de visitantes extranjeros, lo que se traduce en una reactivación del 76%, frente al mismo periodo de 2019. 

El turismo no solo se relaciona con el ocio y el placer, también con las reuniones y los negocios, de hecho, una cuarta parte de los viajeros en el mundo, según el Tourism Management School, Ostelea, se desplazan a diferentes destinos para la realización de actividades laborales. A esto se le denomina Turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones), un segmento dinamizador de la industria de los viajes, que en los últimos años ha tomado fuerza en nuestro país. 

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, a nivel mundial, en 2019 Colombia ocupaba el puesto 29 en realización de este tipo de eventos, con una cantidad de 154 anual, siendo las ciudades con mayor número Bogotá, con 53; Cartagena, con 42; y Medellín, con 34, generando divisas por más de US$74,5 millones y un gasto promedio de cada visitante fue de US$422. 

De hecho, de acuerdo con ANATO, basado en datos de Migración Colombia, entre enero y mayo de 2022, la reactivación en la llegada de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios, ha sido del 81%, destacándose el segmento de turismo con una reactivación del 87%, seguido por eventos y negocios con un 44% de recuperación, respecto a 2019.

De esta forma, entre enero y mayo de 2022, han llegado al país 1,25 millones de visitantes extranjeros, lo que se traduce en una reactivación del 76%, frente a los 1,65 millones reportados en el mismo periodo de 2019. En el caso de mayo, ingresaron 260 mil visitantes extranjeros, es decir una reactivación del 78%, si se compara con los 330 mil, del mismo mes de 2019.

“El segmento de eventos y negocios ha llevado a nuestro país a consolidarse como referente mundial, ha brindado oportunidades para el empleo, un impacto económico significativo y mejoramiento en la competitividad internacional y hoy vemos que, tras la pandemia, su recuperación ha sido más lenta”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó: “debemos seguir apostando al MICE, un segmento que con su desestacionalización, permite un desarrollo a lo largo de todo el año, sin importar la época o temporada; abrirle las puertas a un viajero de alto poder adquisitivo y mayor capacidad de gasto; generar más empleo en los diferentes destinos nacionales; y hacer que este tipo de viajes amplíe el tiempo de estadía de los viajeros”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: