La Nota Económica

Educación y sostenibilidad, un lazo cada vez más importante para la sociedad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mario Posada

La Universidad de América ha creado una sólida estructura que busca que los egresados tengan, además de los conocimientos básicos de cada profesión, un enfoque en competencias sostenibles.

. Una formación consciente de los retos que acarrea el futuro en materia de sostenibilidad y protección de medio ambiente y el planeta no solamente parte desde el ámbito empresarial, sino que debe arrancar por la formación profesional y la educación se convierte en un eje fundamental para el desarrollo de iniciativas enfocadas en esta materia.

De acuerdo Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América, implementar temas de sostenibilidad y desarrollo sostenible es un reto que tienen todas las sociedades y que, desde las diferentes profesiones, se pueden construir aprendizajes que lleven a los futuros profesionales a contar con competencias para solucionar problemáticas relacionadas con este concepto.

Por ejemplo, desde esta institución, se han formulado varios programas educativos que orientan el perfil profesional hacia la resolución de conflictos en desarrollo sostenible.

“La formación y didáctica que tenemos como fundamento en el aprendizaje basado en problemas, retos, casos empresariales, proyectos integradores entre otros que transversalmente nos permiten el desarrollo de estas competencias”, explica Posada García-Peña.

Vale la pena destacar que, dentro de estos proyectos realizados por la institución, el proyecto denominado “Feria Agroindustrial: un paso hacia el emprendimiento y la innovación” fue reconocido por el Colab del Ministerio de Educación Nacional en el año 2021.

Igualmente, el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental y la Facultad de Ingenierías de la Universidad han diseñado dos proyectos para promover las iniciativas de sostenibilidad.

El primero de ellos es el de la formación para la investigación que se da en las aulas. “cada una de las asignaturas de la institución se identifica con por lo menos dos Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, esta información se consigna en el syllabus de la asignatura. Mediante metodologías activas como aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes pueden proponer, desarrollar y /o analizar proyectos que incluyen el concepto de sostenibilidad”, explica el rector.

El segundo nace de una investigación estructurada por docentes con perfil investigador, lo que corresponde a investigación formal. Los proyectos que pueden surgir desde allí tienen diversas temáticas como valorización de residuos, economía circular, gestión del recurso hídrico, energías alternativas, aplicación de la biotecnología para procesos sostenibles, en estos proyectos se promueve el trabajo interdisciplinario.

Algunos de los proyectos ya realizados y que destaca el rector son: recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos plásticos, como estrategia de fortalecimiento para la protección de fuentes hídricas en el municipio de Quibdó; construcción de un prototipo para la generación de hipoclorito de sodio en sitio; uso de larvas de mosca soldado negra para la valorización de residuos orgánicos en el contexto del metabolismo urbano de Bogotá; y,  biorrefinerías de residuos del proceso de producción de mezcal, de café, entre otros.

“De igual manera, en promedio el 30% de los trabajos de grado que se realizan en ingeniería química corresponden a aportes a sistemas de tratamiento de aguas o manejo de residuos sólidos en el sector industrial”, explica el rector.

Contribución al cumplimiento de los ODS

Además de los proyectos que surgen desde el área académica, la Universidad contribuye a cumplir con los ODS con la construcción de los syllabus de cada una de las asignaturas que responden a los planes de estudio de los perfiles globales de egreso de cada uno de los programas.

“Por otra parte, lo hacemos con la Política de Investigación y, en concreto, nuestro quehacer de investigación se concentra en ocho de los diecisiete ODS, articulados así: tres en salud y bienestar; cinco en igualdad de género; ocho en trabajo decente y crecimiento económico; 11 en ciudades y comunidades sostenibles; 12 en producción y consumo responsables; 13 en acción por el clima; 15 en vida de ecosistemas terrestres, y 17 en alianzas para lograr objetivos. Nuestros grupos de investigación y sus miembros se enfocan en contribuciones a estos ODS, basados en nuestra estrategia de investigaciones Communitas Scientiae”, explica el rector.

También aporta con las casas patrimonio ubicadas en el sector histórico de La Candelaria, desde donde se analizan los impactos de la industria textil en el planeta.

“La Universidad de América mantiene un sólido compromiso con la investigación, encabezada por sus grupos de trabajo, y, además, en el marco de su principio de libertad, se responsabiliza por proteger los lugares y entornos de investigación”, concluye Posada García-Peña.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Salitre Mágico se expande sobre el antiguo terreno de Cici Aquapark y renueva la oferta de entretenimiento en Bogotá

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.07.53 PM (1)
El emblemático parque Salitre Mágico inicia una nueva etapa en su historia con una remodelación integral y una ampliación del...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: