La Nota Económica

Educación y sostenibilidad, un lazo cada vez más importante para la sociedad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mario Posada

La Universidad de América ha creado una sólida estructura que busca que los egresados tengan, además de los conocimientos básicos de cada profesión, un enfoque en competencias sostenibles.

. Una formación consciente de los retos que acarrea el futuro en materia de sostenibilidad y protección de medio ambiente y el planeta no solamente parte desde el ámbito empresarial, sino que debe arrancar por la formación profesional y la educación se convierte en un eje fundamental para el desarrollo de iniciativas enfocadas en esta materia.

De acuerdo Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América, implementar temas de sostenibilidad y desarrollo sostenible es un reto que tienen todas las sociedades y que, desde las diferentes profesiones, se pueden construir aprendizajes que lleven a los futuros profesionales a contar con competencias para solucionar problemáticas relacionadas con este concepto.

Por ejemplo, desde esta institución, se han formulado varios programas educativos que orientan el perfil profesional hacia la resolución de conflictos en desarrollo sostenible.

“La formación y didáctica que tenemos como fundamento en el aprendizaje basado en problemas, retos, casos empresariales, proyectos integradores entre otros que transversalmente nos permiten el desarrollo de estas competencias”, explica Posada García-Peña.

Vale la pena destacar que, dentro de estos proyectos realizados por la institución, el proyecto denominado “Feria Agroindustrial: un paso hacia el emprendimiento y la innovación” fue reconocido por el Colab del Ministerio de Educación Nacional en el año 2021.

Igualmente, el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental y la Facultad de Ingenierías de la Universidad han diseñado dos proyectos para promover las iniciativas de sostenibilidad.

El primero de ellos es el de la formación para la investigación que se da en las aulas. “cada una de las asignaturas de la institución se identifica con por lo menos dos Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, esta información se consigna en el syllabus de la asignatura. Mediante metodologías activas como aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes pueden proponer, desarrollar y /o analizar proyectos que incluyen el concepto de sostenibilidad”, explica el rector.

El segundo nace de una investigación estructurada por docentes con perfil investigador, lo que corresponde a investigación formal. Los proyectos que pueden surgir desde allí tienen diversas temáticas como valorización de residuos, economía circular, gestión del recurso hídrico, energías alternativas, aplicación de la biotecnología para procesos sostenibles, en estos proyectos se promueve el trabajo interdisciplinario.

Algunos de los proyectos ya realizados y que destaca el rector son: recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos plásticos, como estrategia de fortalecimiento para la protección de fuentes hídricas en el municipio de Quibdó; construcción de un prototipo para la generación de hipoclorito de sodio en sitio; uso de larvas de mosca soldado negra para la valorización de residuos orgánicos en el contexto del metabolismo urbano de Bogotá; y,  biorrefinerías de residuos del proceso de producción de mezcal, de café, entre otros.

“De igual manera, en promedio el 30% de los trabajos de grado que se realizan en ingeniería química corresponden a aportes a sistemas de tratamiento de aguas o manejo de residuos sólidos en el sector industrial”, explica el rector.

Contribución al cumplimiento de los ODS

Además de los proyectos que surgen desde el área académica, la Universidad contribuye a cumplir con los ODS con la construcción de los syllabus de cada una de las asignaturas que responden a los planes de estudio de los perfiles globales de egreso de cada uno de los programas.

“Por otra parte, lo hacemos con la Política de Investigación y, en concreto, nuestro quehacer de investigación se concentra en ocho de los diecisiete ODS, articulados así: tres en salud y bienestar; cinco en igualdad de género; ocho en trabajo decente y crecimiento económico; 11 en ciudades y comunidades sostenibles; 12 en producción y consumo responsables; 13 en acción por el clima; 15 en vida de ecosistemas terrestres, y 17 en alianzas para lograr objetivos. Nuestros grupos de investigación y sus miembros se enfocan en contribuciones a estos ODS, basados en nuestra estrategia de investigaciones Communitas Scientiae”, explica el rector.

También aporta con las casas patrimonio ubicadas en el sector histórico de La Candelaria, desde donde se analizan los impactos de la industria textil en el planeta.

“La Universidad de América mantiene un sólido compromiso con la investigación, encabezada por sus grupos de trabajo, y, además, en el marco de su principio de libertad, se responsabiliza por proteger los lugares y entornos de investigación”, concluye Posada García-Peña.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: