La Nota Económica

Colombia ocupa la posición 26 con mayor índice de felicidad en el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Happy

El 90% de las personas coinciden en que la mayor fuente de felicidad es la salud física y el bienestar, mientras que los mismos encuestados coinciden en dedicar tiempo a las redes, es la menor fuente de felicidad con un 48%.

En el más reciente estudio “Felicidad Global 2022”, la consultora internacional IPSOS publicó la medición realizada -entre el 19 de noviembre y 3 de diciembre de 2021- a más de 20.000 personas en 30 países por medio de su plataforma online Global Advisor, donde se destaca que Colombia ocupa la posición 26 con mayor índice de felicidad; siendo países bajos el más feliz con un 86%, seguido por China y Gran Bretaña con 83%.

El estudio evidencia en cifras los índices de felicidad a nivel mundial tras la coyuntura ocasionada por la COVID-19, donde se detalla qué hace felices a las personas en su entorno y núcleo cotidiano; cómo la pandemia afectó su estado emocional, y cuál es la imagen que tienen del rumbo del país.

A nivel latinoamericano, el ranking regional en cuanto al índice de felicidad se ubica de la siguiente manera: Canadá (80%), Estados Unidos (76%), México (65%), Brasil (63%), Perú (54%), Colombia (54%), Chile (53%) y Argentina (48%).

El 90% de las personas coinciden en que la mayor fuente de felicidad es la salud física y el bienestar, mientras que los mismos encuestados coinciden en dedicar tiempo a las redes, es la menor fuente de felicidad con un 48%. 

Cabe resaltar que esta encuesta a su vez permitió medir diferentes aspectos cotidianos basados en la cultura y nivel de desarrollo, donde influyen los resultados de manera significativa.

Por otra parte, las cifras demuestran que el 90% de los encuestados a nivel global conservar su salud física y tener un óptimo bienestar es lo más importante, en Colombia esta categoría actualmente prima sobre el índice de felicidad; sin embargo, según la mayoría de los colombianos el futuro del país no va en la dirección correcta, solo el 20% tiene una percepción favorable.

Según Juan David Giraldo, Chief Client Officer de Ipsos Colombia, “esta muestra nos confirma que a nivel mundial muchas naciones se están reponiendo de los estragos causados por la coyuntura de la pandemia, y de a poco, han ido encontrando un sentido y sentimiento favorable frente a los nuevos retos en sus vidas cotidianas. Las cifras, a su vez, indican una favorabilidad dentro de un año en cuanto a la mejoría para la región latinoamericana”.

 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: