La Nota Económica

Servidores públicos de entidades de Bogotá deben declarar bienes y rentas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (1)

Desde el pasado primero de junio el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP) está habilitado para que quienes están vinculados en entidades departamentales y municipales cumplan con la obligación anual.

El director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco, les recordó a los servidores públicos del Distrito Capital que el plazo para la declaración de bienes y rentas comenzó desde el pasado primero de junio.

«Como cada año los servidores públicos de las entidades del orden territorial tendrán plazo hasta el próximo 31 de julio para que diligencien la información que hace parte de esta declaración. Por esta razón invitamos a quienes trabajan en las entidades de la capital de la República a cumplir con ese deber», anotó el director.

En el formulario de la Declaración de Bienes y Rentas, alojado en el SIGEPII, los servidores deben entregar información relacionada con sus datos personales, obligaciones, conformación familiar y bienes patrimoniales, así como ingresos laborales y no laborales con fecha de corte a 31 diciembre de 2021.

El director de Función Pública, además puntualizó que cada entidad debe verificar el cumplimiento de la presentación del formato de la declaración debido a que tendrán a cargo la custodia de este registro.

Para facilitar el diligenciamiento de la declaración en el aplicativo y prevenir una disminución del desempeño del mismo, causada por la alta concurrencia, el Departamento Administrativo de la Función Pública a través de la circula externa 100-006 del 09 de junio de 2022, invita a diligenciar la actualización de la declaración de bienes y rentas antes del 31 de julio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: