La Nota Económica

Mujeres en la manufactura industrial: el avance en la cultura de inclusión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mujeres en la manufactura

En la actualidad solo el 33% de los puestos de trabajo y 26% de los puestos de liderazgo de la industria de la manufactura, son ocupados por mujeres y Rockwell Automation cree firmemente en el desarrollo de su talento.

El tema de la equidad de género en la industria de la manufactura ha avanzado a paso firme. Sin embargo, aún hay aspectos en los que se requiere mantener el énfasis y continuar el esfuerzo. Entre los avances, actualmente la mujer cuenta con mejores oportunidades profesionales, asume grandes responsabilidades y se involucra en proyectos transformadores. El reto es comprometer a más gente con el tema y atraer a las nuevas generaciones. De acuerdo con la Red Global de Mujeres Profesionales (PWN) y a la Sociedad de Mujeres Ingenieras de Rockwell Automation, se debe educar a las jóvenes en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); aunque con un enfoque complementario. Se trata de erradicar pensamientos como el que la mujer solo debe enfocarse a carreras de humanidades o “sensibles”, o que cuando alguien entre a una sala de juntas descarte automáticamente a la mujer como líder.

Nicole Bulanda, gerente del Programa de Atención al Cliente; Alejandra Quevedo, directora de marketing para Latinoamérica, ambas de Rockwell Automation, junto con Robin Saitz, directora de marketing de Plex, abordaron este tema durante ROKLive 2022 con la finalidad de impulsar una mayor participación de la mujer en la manufactura. “Las mujeres son fantásticas para visualizar, comunicar y empatizar. Gracias a sus capacidades para resolver problemas, la mujer en la industria de la manufactura hoy puede aspirar a buenos sueldos mientras ayuda a los clientes, incluso en industrias consideradas tradicionalmente para hombres”, indica Quevedo.

Diversidad, equidad e inclusión (DEI)

El tema de la diversidad, equidad e inclusión es amplio, abarca: capacidad, edad, género, etnia, nacionalidad, raza, religión, orientación sexual y situación socioeconómica. Esta acotación es relevante, ya que, en la industria manufacturera, la DEI se centra más en la mujer por ser un sector dominado por hombres. Sin embargo, investigaciones demuestran que la diversidad beneficia a toda la cadena productiva, porque las mujeres son más capaces de innovar, generan mayor rendimiento de fondos propios e impulsan la rentabilidad. Cuando una persona de un grupo minoritario está al frente de una organización, puede generar hasta 35% mejores resultados financieros.

Con la finalidad de erradicar los prejuicios, en Rockwell Automation promueven la diversidad, equidad e inclusión como un recurso de la empresa y como parte de su cultura organizacional. Así, se busca no limitar los resultados corporativos, ya que los prejuicios inconscientes son una característica del ser humano. Lo anterior se explica gracias al sesgo de afinidad.

Se tiene predilección para relacionarnos con personas afines y evitamos a las personas contrarias a nuestras preferencias. También existen los prejuicios individuales internos, según las expertas, es conveniente erradicar. En ocasiones las mujeres jóvenes limitan sus carreras porque esperan tener hijos pronto, sin embargo, se debe de equilibrar la vida; no hay un buen o mal momento. Asimismo, algunas mujeres se autolimitan, creen que deben contar con todas las calificaciones de un puesto antes de solicitarlo, mientras que un hombre se postula, aunque no cubra el cien por ciento de los requerimientos. Para las empresas es más importante contar con gente entusiasta que encontrar al candidato perfecto.

Consejo de Mujeres Profesionales de Rockwell Automation

El Consejo de Mujeres Profesionales (PWC) es un recurso para los integrantes de Rockwell Automation y hoy cuenta con 26 capítulos a nivel global. Trabaja con los objetivos de DEI de la empresa; se centra en el desarrollo profesional, la tutoría, la creación de redes y la concienciación corporativa sobre los problemas de las mujeres.

El PWC es importante para las mujeres en la organización, porque los hombres representan dos tercios de la población de empleados. El Consejo combina el carácter social, con un programa de mentores y aliados, realiza actividades de divulgación de las carreras STEM y planifica eventos de atracción de talento. Es así como Rockwell Automation es reconocido por su Cultura de Inclusión y su enfoque abierto en la contratación, desarrollo y promoción de las mujeres.

Finalmente, Lynn Siggins, Ingeniera Comercial par Reino Unido de Rockwell Automation dio 3 consejos para las jóvenes que buscan oportunidades laborales en el mundo industrial:

1. Inténtalo y no dejes que te limiten; habla con otras mujeres con posiciones técnicas.

2. Ser un ingeniero no implica ser un hombre; una mujer ofrece otra visión.

3. Ser una ingeniera es un trabajo tan interesante como el de cualquier mujer reconocida en los medios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: