La Nota Económica

MinAgricultura apoya a pequeños productores de leche con programa de buenas prácticas ganaderas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1639785000_565132_1639791762_noticia_normal

Con el objetivo de continuar fortaleciendo al sector lechero del país y apoyar a pequeños productores y sus familias, quienes han sido afectados por la coyuntura internacional, que incrementó el precio de los insumos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adelanta en 2022 un programa de buenas prácticas ganaderas y entrega de ayudas, para el cual se ha designado $5.125 millones.

De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, Rodolfo Zea Navarro, con esta iniciativa se llegará   a las zonas de mayor importancia en producción de leche en Colombia como son los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caquetá, Córdoba, Nariño, Cesar, Sucre, Bolívar, Meta. Así mismo, se espera beneficiar a cerca de 2.800 productores de leche y sus familias.

En desarrollo del programa, se brinda capacitación y extensión agropecuaria en buenas prácticas ganaderas que le permitan al ganadero mejorar la productividad y la calidad de la leche producida.  Al mismo tiempo, se hace entrega de alimentación bovina y elementos para su actividad, como kits para el ordeño, el manejo y transporte del producto. 

A cada productor se entregan cuatro bultos de 40 kilos de suplemento alimenticio para sus animales.   De igual forma, para fortalecer las buenas prácticas de ordeño, se está entregando equipo para diagnóstico de mastitis como paletas, reactivo para prueba de mastitis, vaso sellador, sellador, entre otros.  Para la conservación y transporte del producto, se entrega una cantina de aluminio (capacidad 40 litros) con tapa de caucho.

El funcionario recordó y destacó cómo en el año 2020 (el más fuerte de la pandemia por COVID 19), que afectó  de manera importante a los pequeños ganaderos, el gobierno del presidente Duque invirtió $9.287 millones de pesos para adelantar cuatro mecanismos clave:  compensación del precio, donde se compraron cerca de 40 millones de litros de leche a 27 empresas a nivel nacional por un valor de $4.300 millones; incentivo a las exportaciones, con el cual se impulsó la exportación de 1.163 toneladas de leche en polvo y derivados, por parte de 9 empresas con una inversión de $1.300 millones. 

En cuanto al incentivo al almacenamiento de leche en polvo y leche UHT, dirigido a compradores y procesadores para mantener compras de leche cruda en el territorio nacional, se destinaron $1.187 millones y, adicionalmente, se llevó a cabo una campaña de promoción al consumo de leche con una inversión de $2.500 millones.

Finamente, el ministro Rodolfo Zea destacó el trabajo conjunto con todos los productores del campo y la determinación del gobierno de Iván Duque de generar mecanismos y políticas que permitieron mantener la seguridad alimentaria del país durante la pandemia y también adelantar la reactivación económica, como en el caso del agro colombiano: “Juntos por el Campo”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: