La Nota Económica

MinAgricultura apoya a pequeños productores de leche con programa de buenas prácticas ganaderas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1639785000_565132_1639791762_noticia_normal

Con el objetivo de continuar fortaleciendo al sector lechero del país y apoyar a pequeños productores y sus familias, quienes han sido afectados por la coyuntura internacional, que incrementó el precio de los insumos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adelanta en 2022 un programa de buenas prácticas ganaderas y entrega de ayudas, para el cual se ha designado $5.125 millones.

De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, Rodolfo Zea Navarro, con esta iniciativa se llegará   a las zonas de mayor importancia en producción de leche en Colombia como son los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caquetá, Córdoba, Nariño, Cesar, Sucre, Bolívar, Meta. Así mismo, se espera beneficiar a cerca de 2.800 productores de leche y sus familias.

En desarrollo del programa, se brinda capacitación y extensión agropecuaria en buenas prácticas ganaderas que le permitan al ganadero mejorar la productividad y la calidad de la leche producida.  Al mismo tiempo, se hace entrega de alimentación bovina y elementos para su actividad, como kits para el ordeño, el manejo y transporte del producto. 

A cada productor se entregan cuatro bultos de 40 kilos de suplemento alimenticio para sus animales.   De igual forma, para fortalecer las buenas prácticas de ordeño, se está entregando equipo para diagnóstico de mastitis como paletas, reactivo para prueba de mastitis, vaso sellador, sellador, entre otros.  Para la conservación y transporte del producto, se entrega una cantina de aluminio (capacidad 40 litros) con tapa de caucho.

El funcionario recordó y destacó cómo en el año 2020 (el más fuerte de la pandemia por COVID 19), que afectó  de manera importante a los pequeños ganaderos, el gobierno del presidente Duque invirtió $9.287 millones de pesos para adelantar cuatro mecanismos clave:  compensación del precio, donde se compraron cerca de 40 millones de litros de leche a 27 empresas a nivel nacional por un valor de $4.300 millones; incentivo a las exportaciones, con el cual se impulsó la exportación de 1.163 toneladas de leche en polvo y derivados, por parte de 9 empresas con una inversión de $1.300 millones. 

En cuanto al incentivo al almacenamiento de leche en polvo y leche UHT, dirigido a compradores y procesadores para mantener compras de leche cruda en el territorio nacional, se destinaron $1.187 millones y, adicionalmente, se llevó a cabo una campaña de promoción al consumo de leche con una inversión de $2.500 millones.

Finamente, el ministro Rodolfo Zea destacó el trabajo conjunto con todos los productores del campo y la determinación del gobierno de Iván Duque de generar mecanismos y políticas que permitieron mantener la seguridad alimentaria del país durante la pandemia y también adelantar la reactivación económica, como en el caso del agro colombiano: “Juntos por el Campo”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: