La Nota Económica

Gtd le apuesta a consolidar a Colombia como referente en Data Center

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Data Center

Con la instalación del segundo data center, situado en Barranquilla, ciudad clave en infraestructura tecnológica y logística, Gtd impulsa la trasformación digital del país.

La creciente demanda de servicios en la nube y de conectividad digital ha generado un también progresivo requerimiento de centros de procesamiento de datos tanto en Colombia como en el continente. Estos complejos tecnológicos desempeñan un rol fundamental en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y, como consecuencia, ello ha disparado la construcción de este tipo de espacios, especialmente los más grandes.

En los últimos años, en el país se han realizado importantes inversiones en data centers que favorecen el fortalecimiento y crecimiento de su oferta tecnológica. De acuerdo con Invest in Colombia, ya se han establecido más de 20 de ellos en el territorio nacional, con importantes empresas, que han decidido aumentar su capacidad para satisfacer aquella exigencia en auge.

La buena noticia es que este incremento se traduce en un desarrollo económico pujante para Colombia, nación que se pone en el radar de un mercado que, según la firma de investigación Research and Markets, alcanzará los $143 mil millones de dólares para 2027.

La empresa Gtd Colombia hace parte de esta apuesta por consolidar una industria de data centers amplia y destacada en la región. Dentro de poco, comenzará la construcción de su segundo data center en Barranquilla, ciudad que busca apuntalarse como un super puerto digital en el continente. Con una inversión inicial de US$20 millones, este complejo tecnológico contará con más de 6.200 m2 y desplegará más de 500 kilómetros de fibra óptica por la ciudad.

El proyecto ratifica el objetivo de crecimiento constante de esta compañía. “Gtd ha visto una consolidación de su negocio durante los últimos años en Colombia. En términos de resultados, este año esperamos crecer un 24%, lo que significaría terminar con una operación casi dos veces más grande de la que teníamos hace tan sólo 3 años atrás. Mirando al futuro, esperamos llegar al 2025, habiendo triplicado nuestra capacidad de generación de ingresos”, dice Fernando Maturana, gerente general de Gtd Colombia.

Con este centro de datos, Barranquilla, la puerta de oro de Colombia, consolida su nueva vocación de ciudad tecnológica. El proyecto contará con cuatro salas con capacidad para 52 racks TI cada una, es decir, un total de 208 racks que potenciarán el procesamiento de comunicaciones digitales, el almacenamiento y transferencia de datos, la generación de soluciones críticas y promoverán el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en Cloud.

De acuerdo con el gerente general de Gtd Colombia, la Arenosa también tiene un gran potencial para construir estos espacios si se tiene en cuenta que es una de las ciudades del mundo con mejores estrategias de atracción de inversión extranjera, de acuerdo con el informe del FDI para 2020, desarrollado por el centro de inteligencia del periódico británico Financial Times.

“Sin olvidar que cerca de Barranquilla se encuentran cuatro de los 13 cables submarinos de fibra óptica que conectan a Colombia con el mundo, por lo que se convierte en un sitio estratégico para la transformación digital del país”, resalta Maturana.

El Data Center, de otro lado, dispondrá de tecnologías limpias para su operación, como la de generar electricidad mediante paneles solares, en una ciudad como Barranquilla, que tiene además una ubicación ideal en este sentido gracias a su luminosidad permanente.

La Puerta de Oro de Colombia, además, abre las puertas para la construcción de otros centros de procesamiento de información en el país. “Gtd es una empresa sana, robusta y en constante desarrollo tanto acá como en las otras naciones donde opera. Sin embargo, las oportunidades de crecimientos acelerados las encontramos principalmente en Perú y Colombia, dada la madurez del mercado, la penetración de nuestra marca y nuestras soluciones, y el espacio que vemos para seguir invirtiendo en proyectos de infraestructura”, explica Maturana.

Con proyectos como el que se inaugurará próximamente, la región y el país se beneficiarán al atraer inversión tanto nacional como extranjera directa, en una ciudad que ahora dispondrá de un nuevo data center con el que los usuarios y las empresas pueden aumentar la velocidad de los servicios de conectividad, disminuyendo la latencia (tiempo que tarda la conexión en llegar a una red) y mejorando la experiencia digital en un sector que prevé un futuro más que promisorio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: