La Nota Económica

Empresa de tecnología ofrece 100 mil becas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Se trata de una oportunidad para estudiar las habilidades requeridas por una industria que genera más de un millón de vacantes por año en la región

Con la meta firme de expandir el conocimiento digital en toda Latinoamérica e impactar positivamente en el futuro de millones de personas, Egg, la empresa tecnológica de base científica que busca potenciar la cooperación humana, tiene como objetivo otorgar este año 100 mil becas para que personas en la región aprendan a programar desde cero.

Esta compañía, que aspira a competir con las principales techs globales, ha creado un sistema colaborativo de educación online que permite que quienes se capaciten formen parte de una red de cooperación única en el mundo.

Se trata de un curso completo de 80 horas que, en 7 semanas, enseña a entender el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones más populares y a crear un software propio, aún si el estudiante no cuenta con conocimientos previos de desarrollo de sotware.

La capacitación es totalmente práctica y busca que los participantes construyan aprendizaje en equipo mientras cooperan entre sí. Al mismo tiempo se aprende a desarrollar habilidades blandas –muy demandadas en el ámbito laboral– como el liderazgo, la comunicación asertiva y la resolución de problemas.

La tecnología de Egg permite potenciar la cooperación humana. Hemos desarrollado una inteligencia artificial que utiliza los principios científicos de la cooperación para formar equipos que cooperan entre sí mejorando la experiencia de aprendizaje

Ignacio Gómez Portillo, Co- fundador y CEO de la organización.

La convocatoria, que ya cuenta con sus primeros 20.000 becados, irá sumando en esta nueva etapa estudiantes principalmente de Colombia, pero también de México, Perú, Chile y Argentina, entre otros países, lo que enriquecerá la experiencia de cada persona al vincularse con compañeros de diferentes culturas.

Los estudiantes que se sumen al curso serán parte de la red de programación más grande de Latinoamérica.

Miles de estudiantes de diferentes países estarán aprendiendo al unísono y escribiendo código desde el primer día.

Se trata de una oportunidad única para aprender las habilidades requeridas por una industria que genera más de un millón de vacantes cada año en la región y que ofrece salarios muy competitivos, con remuneraciones que superan ampliamente el promedio del sector privado.

No se trata del único incentivo para quienes se desempeñan en el área; ante la escasez de talento, las empresas tech otorgan múltiples beneficios a quienes cubren estas posiciones como trabajo remoto, asistencia en salud prepagada, retribución en dólares, entre otras.

Desde su nacimiento en Argentina en 2018, Egg ha desarrollado este tipo de entrenamiento en múltiples oportunidades en asociación con gobiernos de distintos países y lleva formadas más de 10.000 personas en programación Full Stack. La empresa también trabaja con organizaciones privadas en Chile, México y en los Estados Unidos. “En esta oportunidad nuestro compromiso está puesto en estas 100.000 personas que podrán acceder a nuestra capacitación sin costo y potenciar exponencialmente su desarrollo futuro”, enfatizó el CEO.

Para más información se puede visitar: https://carreras.eggeducacion.com/co/programaciondesdecero/?utm_source=prco&utm

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: