La Nota Económica

El futuro de la tecnología en su apuesta por el bajo consumo energético

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad

Los grandes avances tecnológicos realizados en años recientes han sido una consecuencia directa de la evolución de la sociedad.

Con la explosión de la informática y sus beneficios para las empresas, la educación, la investigación, la sanidad y otros sectores, no es extraño que la huella energética y medioambiental de este sector también haya crecido de forma exponencial.

Se estima que para 2025, la cantidad de dispositivos conectados será casi cinco veces mayor que la población de la Tierra, lo que indica un innegable aumento en la demanda de energía.

Entonces, para cumplir la promesa de una sociedad capacitada para la informática, ahora existe una fuerte voluntad ambiental para perseguir la eficiencia tecnológica desde el punto de vista energético.

Según la Agencia Internacional de la Energía, la eficiencia energética es el primer combustible del mundo.

Del mismo modo, la Alianza para el Ahorro de Energía afirmó que esta es una de las herramientas más importantes para evitar el cambio climático mediante la reducción del uso de combustibles fósiles, y aunque por sí sola no puede hacer frente al cambio climático, es una parte importante de la solución.

Esto ha llevado a los fabricantes de tecnología a pensar una nueva generación de productos que disminuyan el consumo energético sin sacrificar el rendimiento de estos sistemas.

El mundo de los microprocesadores no es ajeno a esta tendencia, y compañías como AMD han establecido un enfoque que permite reducir la huella de carbono, optimizar la utilización de recursos económicos y ambientales, así como la duración real de la batería y continuar ofrecimiento un rendimiento superior en los dispositivos móviles.

En 2014, la compañía estableció una meta audaz de ofrecer al menos x25 más eficiencia energética para el año 2020 en sus procesadores móviles, que combinan potentes núcleos de computación y gráficos en un solo chip. Esta meta fue superada, logrando entregar x31,7 más eficiencia energética en sus componentes.

Este progreso demuestra un ritmo que sobrepasa con creces las tasas históricas de crecimiento en los máximos topes de eficiencia energética, todo a través de mejoras en el rendimiento y la rápida reducción en el uso típico de la energía de los procesadores.

Además de los beneficios de un mayor rendimiento, es importante destacar que las ganancias de eficiencia ayudan a prolongar la vida útil de la batería, permitiendo así el desarrollo de dispositivos más pequeños y con menos materiales, limitando a su vez el impacto medioambiental global que significa un mayor número de dispositivos de computación.

Desde hace años, AMD está trazando un camino importante para avanzar en la eficiencia energética de las aplicaciones informáticas aceleradas; la compañía estableció un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) basado en la ciencia para sus operaciones (alineado con un escenario de 1,5 grados Celsius); y trabaja constantemente con los proveedores para aumentar el uso eficiente de los recursos y la energía renovable.

Aprovechando el impulso de 25×20, la compañía estableció un objetivo para 2025: multiplicar por 30 la eficiencia energética de los procesadores y aceleradores de AMD que alimentan los servidores para la formación de inteligencia artificial y la informática de alto rendimiento.

Se necesita una respuesta global inmediata y significativa para hacer frente a la crisis climática.

El sector tecnológico desempeña un papel fundamental al maximizar la eficiencia energética de los productos y permitir soluciones que ofrezcan oportunidades de reducción de energía y de emisiones de GEI para todos los sectores de la sociedad.

Por eso, AMD se especializa en desarrollar tecnología de semiconductores que hace posible el futuro a través de una nueva generación de productos, que beneficie tanto a la sociedad como al planeta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: