La Nota Económica

Colombia es uno de los países más atractivos para la contratación internacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Los cargos que registraron un mayor aumento en sus salarios durante los últimos seis meses fueron: reclutamiento, operaciones y creadores/as de contenido.

Colombia se ubica como el cuarto país más atractivo de América Latina para contratar talento desde el exterior, solo lo superan Argentina, Brasil y México, con un crecimiento de 172% en el número de contrataciones en el primer semestre de 2022. Así lo muestra el Reporte Global de Contratación Internacional publicado por Deel, la solución líder de contratación y pagos de talento internacional, que analiza cómo esta tendencia se mantiene al alza gracias a que muchas compañías globalmente adoptaron modelos de trabajo remoto.

El reporte, que analiza más de cien mil contratos celebrados en más de 150 países a través de la plataforma Deel, muestra también que los países que más contratan a profesionales colombianos son Estados Unidos, México, Canadá, Chile y Reino Unido.

Además, Bogotá se posiciona dentro del top 5 del ranking de los lugares del mundo en los que más personas fueron contratadas para trabajar de forma remota; encabezado por Londres, Toronto y Madrid, lo que demuestra que el talento colombiano está siendo cada vez más atractivo para las compañías a nivel global.

Por otro lado, las profesiones que más fueron contratadas para trabajar remoto desde Colombia para mercados del exterior fueron ingenieros/as de sistemas, representantes de desarrollo de ventas y gerentes de cuentas. Adicionalmente, se destaca que la demanda de profesionales colombianos dedicados a la gestión y diseño de producto ha aumentado dentro las compañías extranjeras en los últimos seis meses.  

“La contratación de talento global es un fenómeno multilateral, que ya no se limita a determinados países. Desde Deel entendemos que si las compañías quieren acceder al mejor talento, ya no debe haber fronteras y los números de este reporte lo demuestran. Particularmente, los profesionales colombianos continúan siendo de los más buscados, dada la amplia gama de profesionales de distintas especialidades con gran talento y habilidades, lo que les brinda una mayor competitividad respecto a otros mercados”, afirma Natalia Jiménez, Gerente Regional de Expansión para América del Sur en Deel.

Por su parte, en Latinoamérica, la contratación internacional creció un 161% en el último semestre y sigue en aumento. Es la región que cuenta con el mayor número de compañías contratando en el exterior, seguida por Asia Pacífico.

El impacto en los salarios y el uso de criptomonedas

Dada la alta demanda de talento y la escasez de candidatos disponibles, las empresas están cruzando fronteras para encontrar talento de calidad. Como resultado, los sueldos también están aumentando alrededor del mundo. En el ranking que contempla a los diez países que vieron un mayor incremento en los salarios, Brasil se encuentra en la posición número dos (174%), Argentina ocupa el sexto puesto (169%) y México el octavo lugar con el 108%, teniendo en cuenta todos los roles contratados a través de Deel.

Particularmente en Colombia, los cargos que registraron un mayor aumento en sus salarios durante los últimos seis meses fueron: reclutamiento (292%), operaciones (181%) y creadores de contenido (131%). En lo que respecta a las edades, el reporte arroja que son los jóvenes de entre 25 a 34 años los que prefieren ampliamente trabajar de forma remota (62%) seguido por quienes se encuentran entre los 35 a 44 años (20%). 

Las personas contratadas a través de Deel tienen la posibilidad de retirar parte de su pago en criptomonedas, opción que se mantuvo estable respecto a 2021. A nivel global, durante el primer semestre de 2022, el 5% de los retiros de la plataforma de Deel fueron en cripto, un 3% más que en los seis meses anteriores. En el mismo periodo, en Colombia, el 2% de los trabajadores recibieron sus pagos a través de esta modalidad, siendo el bitcoin (52%) la moneda más usada por más de la mitad de los usuarios, seguida de USDC (24%) y Ethereum (14%). 

En general, las regiones que más realizan retiros en criptomonedas son Latinoamérica (67%); Europa y Oriente Medio y África (24%); lejos de Norteamérica (7%) y Asia Pacífico (2%). 

“Nuestro reporte demuestra que el talento colombiano es muy apetecido a nivel global, y lo más importante es que tiene aún más potencial de crecimiento. Esperamos que para la segunda mitad del año más empresas extranjeras pongan sus ojos en Colombia y, al mismo tiempo, que más empresas colombianas puedan expandirse y escalar sus equipos más allá de las fronteras”, concluye Jiménez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: