La Nota Económica

¿Cómo impulsar el crecimiento de Jóvenes Líderes Emprendedores?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

2

Según un sondeo realizado por la Universidad del Rosario, el 72% de jóvenes colombianos sostiene que emprender un negocio es muy difícil en Colombia.

A esto se suma la escasa oferta de empleo como factores negativos para este sector de la población, pues de acuerdo con cifras del DANE la tasa de desempleo juvenil es del 20,6%.

Por ello, es innegable la importancia de desarrollar programas que impulsen y desarrollen las capacidades de los jóvenes, en aras de que les sean de utilidad tanto en su vida laboral como en la elaboración de proyectos o negocios propios, y de esta manera se impacte positivamente el entorno.

En ese sentido, el papel que cumplen las organizaciones no gubernamentales es imperativo, ya que trabajan programas e iniciativas que están permeadas por la creación de impacto social impulsando además el emprendimiento, las habilidades laborales u otras actividades que empoderan a las personas.

Pero este trabajo no se logra solo, debe haber una conjunción pública-privada que trascienda y agregue valor para atender las necesidades de la nueva sociedad.

Yo hice parte de un proceso de aprendizaje en JCI (Junior Chamber International). El programa me llevó a emprender con calidad y generar resultados positivos en los negocios, pero también a ser el líder nacional por un año de la Cámara.

Pero más allá de esto, mi objetivo es inspirar a miles de jóvenes y convocar a las empresas para que juntos reconstruyamos la economía y sociedad colombiana, con proyectos anclados en la realidad económica.

Necesitamos líderes para un mundo cambiante

Bajo la visión de generar un equipo de líderes globales que impulsan miles de iniciativas para mejorar entornos, e iniciar una nueva era en la historia de la humanidad, en la que todos conozcan y reconozcan sus deberes como seres humanos responsables, con JCI presentamos para el 2022 un programa de acción alineado a las necesidades actuales del mundo, el cual se basa en 4 áreas:

  • Negocios: generar alianzas entre miembros para fortalecer los negocios. Alentar a nuestros jóvenes a ejemplificar cómo han creado negocios desde cero y a articular sus objetivos y visión clara, teniendo siempre un enfoque hacia la expansión internacional. Es al centrarnos en el espíritu empresarial que podemos ayudar a perfeccionar los modelos comerciales, posiciones de marketing, estrategias y cómo su empresa comenzará a generar ganancias y se volverá sostenible.
  • Cooperación internacional: a través de conexiones estratégicas se amplían los proyectos de los jóvenes. Aquí el papel de las relaciones internacionales es fundamental. Si bien las organizaciones como JCI pueden generar eventos globales, el apoyo del sector empresarial es fundamental para la proyección de las comunidades locales y en el mundo en general.
  • Comunidad: todo lo aprendido en los programas impartidos, no solo es para beneficio propio, sino que busca contribuir a la comunidad que le rodea. Por ejemplo, en proyectos relacionados con la reconstrucción de la economía post COVID, el desarrollo de la fuerza laboral y la salud mental. El componente de salud mental es un aspecto muy importante, teniendo en cuenta el gran número de jóvenes que deben lidiar con problemas mentales y emocionales por distintas causas actuales.
  • Desarrollo Individual: mediante la formación en temas como el liderazgo y la oratoria en público. El ideal es fortalecer habilidades más allá de lo aprendido en la universidad, como la confianza en sí mismo, el espíritu empresarial, la capacidad de recuperación y la cooperación.

Estos aspectos están alineados con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo cual hace posible que la filosofía, por ejemplo, de JCI de ser agentes de cambio, sea una realidad.

El foco es que como empresarios o líderes sociales generemos la confianza en las personas para superar las ideas que entorpecen su crecimiento como individuos y como comunidad.  Los invito a analizar e impulsar el crecimiento de los jóvenes y ofrecer oportunidades en un mundo cambiante y en donde las necesidades abundan, estamos a tiempo de hacerlo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: