La Nota Económica

Fue promulgada y sancionada la Ley de Emprendimiento Social en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El Gobierno Nacional reconoció en el modelo de negocio social el triple impacto y un norte para el país

Quedó promulgada y sancionada la Ley de Emprendimiento Social en Colombia «por medio de la cual se establecen disposiciones para el reconocimiento y fortalecimiento de emprendimiento social en el país».

El evento estuvo liderado por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez quien deja en firme la Ley para que avance en su decreto reglamentario e implementación de la misma.

“Gracias al trabajo en equipo con el Congreso, El gobierno de Suecia, RECON Colombia, promulgamos la Ley Emprendimiento Social, que permitirá consolidar y fortalecer este ecosistema con recursos, formación y acompañamiento integral por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esto no es de ideología, no es un tema político, es de sentido común. Son para interpretar el sentir de una nueva generación que se da cuenta que se puede hacer el bien, haciendo bien y generando bienestar económico y capital”, concluyó el mandatario nacional.

Le puede interesar: Mensajes de texto como estrategia “no invasiva”

Y añadió” Esto va más allá del triple impacto, son los 4 pilares del capital en los que incide el Emprendimiento Social: Capital económico, humano, social y ambiental. Son 4 estructurales centrales donde este modelo de emprendimiento va a trascender».

Desde Recon Colombia como la organización de la sociedad civil que articula el ecosistema del Emprendimiento Social del país, que ha identificado y visibilizado más de tres mil modelos de negocio social en Colombia, que los ha fortalecido y conectado para el impuso de sus innovaciones sociales, recibimos emocionado y expectantes la promulgación de la Ley de Emprendimiento, preparados para continuar trabajando y aportar en la regulación e implementación que son las fases que vienen a continuación.

Le puede interesar: ¿Cómo mejorar las ventas en línea con la ayuda de robots?

“Es un paso más. Un paso grande e importante. El tener una ley de Emprendimiento Social va permitir: Reconocimiento legal, con enfoque campesino, étnico y territorial; fuentes y acceso a financiación; formación; articulación del ecosistema y la responsabilidad expresa al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de promover la política pública. Esta Ley es un propósito de país, para los jóvenes, para las comunidades y territorios que sufren la desigualdad. Contar con un marco normativo para el Emprendimiento Social es indispensable en el actual contexto del país y es una voz de respaldo importante para todos aquellos emprendedores sociales que sin protagonismo trabajaron por la transformación y el triple impacto en Colombia”, reflexionó Andrés Santamaría, director de RECON.

El gran aliado del Emprendimiento Social en Colombia, Suecia, estuvo presente con la Embajadora de Suecia (e) en Colombia, Karin Metell, quien expresó pleno apoyo a este proceso de construcción de paz y sostenibilidad a partir del fortalecimiento del modelo de negocio social.

ABC de la Ley de Emprendimiento Social

Para que todo el ecosistema del Emprendimiento Social de Colombia conozca la Ley y tenga acceso a la información, RECON Colombia presenta el documento “ABC de la Ley de Emprendimiento Social en Colombia”, un compilado fácil, digerible, sencillo de entender para resolver algunas dudas e inquietudes que se puedan generar sobre el contenido de la Ley que ya fue sancionada y promulgada por el Gobierno Nacional.

Conoce el ABC del Emprendimiento Social realizado por RECON Colombia

Conoce el documento de la Ley de Emprendimiento Social de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

DHL Group adquiere CRYOPDP de Cryoport para fortalecer las capacidades de “DHL Health Logistics”

cryopdp-signing-1592x896.web.1592.896
DHL ha firmado un acuerdo para adquirir el 100 % de CRYOPDP, un courier especializado líder en la prestación de servicios...

Entre lo tradicional y lo digital: El futuro de los medios de entretenimiento

Gemo IMG PwC
Durante años, los medios tradicionales, como los impresos, fueron una de las principales formas de entretenimiento para los consumidores. Sin...

¿Cómo mejorar la atención al cliente con lA?

httpswww.freepik.es
Las empresas en Colombia tienen el reto de transformarse a favor del uso de tecnologías, la automatización y el uso...

ESG: la ruta hacia empresas más competitivas y sostenibles

EY
En los últimos años, ESG ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un factor clave en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: