La Nota Económica

¿Cómo el sector salud se adapta a la demanda de nuevos perfiles profesionales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud

De acuerdo con el estudio “Perspectivas 2022” de PageGroup, los perfiles profesionales del área de la salud más demandados son: análisis de datos (37%), inteligencia artificial (38.7%) y biotecnología (38.4%).

En los últimos años, el sector salud se ha enfrentado a grandes desafíos en términos de acceso, cobertura y retención del talento humano, sin embargo, la pandemia aceleró de manera significativa los relacionados con la digitalización e innovación. De acuerdo con el estudio de “Perspectivas 2022” de PageGroup, el sector salud es el segundo mercado emergente más importante post pandemia, después del tecnológico; lo que ha representado un incremento en la demanda de perfiles laborales con mayores habilidades técnicas y blandas relacionadas con la transformación digital.

“La industria de medical devices (dispositivos e insumos médicos) y las instituciones de aseguramiento y prestación de servicios de salud, están demandando cada vez más perfiles con mayor experiencia en procesos de transformación digital y marketing digital con habilidades asociadas a enfrentar escenarios de incertidumbre que logren sortear diferentes retos para el cumplimiento de los objetivos y que a su vez puedan proponer nuevas metodologías y procesos innovadores, sin importar si tienen o no experiencia en la industria o si provienen de otros sectores económicos”, expresó  Diana Sierra, Senior Manager de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page.

Competencias digitales y capacidad de adaptación en el sector salud

Para Sierra, la transformación digital ha sido el centro de atención de todas las compañías y las competencias digitales se encuentran ya entre las más valoradas en el sector salud, junto a la capacidad de adaptación de los candidatos, algo fundamental en un entorno tan cambiante. No hay que olvidar la importancia que adquieren habilidades como el liderazgo para moverse con éxito en entornos VUCA – volátiles, inciertos, complejos y ambiguos.

Este aspecto es también uno de los que más tienen en cuenta los candidatos a la hora de buscar un cambio, valorando empresas con productos innovadores y que inviertan en digitalización y formación para sus empleados. Además, como consecuencia de los grandes cambios del sector en particular y el mercado en general, otorgan mucho valor a proyectos sólidos que ofrezcan cierta estabilidad a largo plazo.

De acuerdo con el estudio “Perspectivas 2022” de PageGroup, los perfiles profesionales del área de la salud más demandados son: análisis de datos (37%), inteligencia artificial (38.7%) y biotecnología (38.4%). Asimismo, otros de los perfiles más demandados en el sector según la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page son: medical manager, market access manager, director de asuntos regulatorios y direcciones y gerencias comerciales.

¿Cómo el sector salud puede compensar la falta de algunos perfiles en Colombia?

De acuerdo Diana Sierra, Senior Manager de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page existen dos alternativas para que la industria en el país pueda compensar el déficit de estos nuevos perfiles:

  • Ser más atractivos económicamente para atraer perfiles principalmente de Europa y Estados Unidos que puedan encargarse de apoyar de manera efectiva la transformación digital del sector.
  • Generar semilleros al interior de las organizaciones que permitan el desarrollo de un plan de carrera de los empleados a través de la capacitación y formación desde los perfiles con menos experiencia, hasta los más altos, enfocadas en las necesidades que las empresas proyectan que tendrán a futuro en términos de digitalización y otros desafíos del sector.

“Para satisfacer la demanda actual de perfiles con herramientas digitales en el sector salud es clave que las instituciones, tanto privadas como públicas, trabajen desde la formación y capacitación en competencias que permitan impulsar el mercado e involucrar a los empleados en temas de innovación, lo que permitirá a las compañías no fracasar en temas tecnológicos, ni de negocio”, afirmó Kozak.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Sofitel Bogotá Victoria Regia: lujo francés en los eventos corporativos

Angela Murillo
Ubicado en la exclusiva Zona T de Bogotá, el Sofitel Bogotá Victoria Regia se consolida como uno de los destinos...

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de preocupación...

Central Cervecera de Colombia celebra el Día Mundial de Basura Cero con un evento exclusivo para empresas líderes del país

digital-screen-with-environment-day
En conmemoración del Día Mundial de Basura Cero, celebrado el pasado 30 de marzo, la Organización Zero Waste eligió a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: