La Nota Económica

Las rentas vacacionales crecerán un 46% en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En la reactivación económica que impulsa hoy al mundo, el sector del turismo es uno de los más dinámicos y su actividad ha venido incrementándose en los últimos meses. Ello se debe, en gran medida, al desarrollo de nuevos modelos de negocio en los segmentos de hospedaje, entre los que se destaca el de las rentas cortas y vacacionales, un tipo de alojamiento en el cual se pone a disposición de los huéspedes una vivienda completamente equipada, con fines turísticos y durante periodos cortos de tiempo.

Este modelo se ha convertido en un fenómeno imparable en los últimos años, impulsado por el surgimiento de las economías colaborativas, el cambio en el comportamiento de los consumidores y el desarrollo de tecnologías digitales.

Tanto así, que en los próximos años se espera, incluso, que las rentas cortas y vacacionales sigan creciendo a nivel mundial, y tanto en América Latina como Colombia no son casos externos a esto, ya que tanto la demanda como la oferta crecerán e impulsarán el sector de turismo.

Así lo demuestra un estudio realizado por la startup colombiana: Wellcome.com.co, startup colombiana, que decidió elevar el estatus de este tipo de industria a través del manejo de datos, información del sector y, principalmente, la administración del inmueble de una manera profesional, en donde señaló que este sector crecerá más de un 46% para el 2026 y facturará más de 5 billones de dólares en Suramérica.

De acuerdo con el CEO y Cofundador de esta startup, Xavier Cárdenas,  las rentas cortas y vacacionales, apoyarán al desarrollo del turismo en zonas y lugares inexplorados que carecían de una estructura hotelera y donde el desarrollo de la misma en gran escala no es viable financieramente.

“Adicionalmente puede lograr capturar unos segmentos de mercado que buscan este tipo de alojamiento, como lo son nómadas digitales que ahora trabajan por periodos extendidos en diferentes destinos”, señaló Cárdenas.

Por otro lado, de acuerdo a las cifras del estudio Wellcome, las ciudades que presentan mayor crecimiento en las rentas cortas y vacacionales fueron: Medellín , Cartagena, San Andrés, Bogotá y Santa Marta. 

Medellín, por ejemplo, pasó de tener una ocupación en junio de 2019 del 60% a tener una ocupación superior al 72% en junio de 2022. Cartagena cerró hace dos años con  ingresos de 6,6 millones de dólares, mientras que en este primer semestre del año cerró con una facturación de superior a los 14 millones de dólares.

Teniendo en cuenta este mismo periodo de tiempo, otros datos interesantes a resaltar es que Santa Marta paso de vender 16,500 noches a más de 26.500; Bogotá de tener una oferta en alojamiento privados de 5.223 a 7.988 y en San Andrés se vendió más de 13.250 noches en junio de 2022.

Cabe resaltar que el directivo de esta compañía señaló que como el sector hotelero y el de rentas cortas y vacacionales cubren segmentos de mercado diferentes, ambos pueden crecer. “Por ejemplo, las propiedades para rentas vacacionales son especialmente populares para grupos familiares grandes de ocho a 15 personas, para quienes un hotel con habitaciones para dos huéspedes no es atractivo. En una propiedad de renta vacacional pueden cocinar juntos, disfrutar de una piscina privada e invitar amigos: son experiencias diferentes, e incluso, también son aptos estos espacios para viajeros individuales, como nómadas, que encuentran este tipo de alojamiento más acorde a sus necesidades”.

Otros expertos destacan beneficios tan diversos como que los huéspedes pueden disfrutar de mayor privacidad en su estadía, son más flexibles los requerimientos en cuanto a políticas y estándares, además de que cada alojamiento es único en su decoración, lo cual no siempre pasa en los establecimientos hoteleros.

Incluso, de acuerdo al más reciente reporte de Statista Research Department, se espera que la industria de canales en línea, incluyendo hoteles, cruceros, paquetes y rentas vacacionales, vuelva a alcanzar para 2022 niveles similares a los de antes de la pandemia, es decir, con un valor de ventas de viajes superior a 22.000 millones de dólares.

El éxito de las rentas cortas y vacacionales ha sido impulsado, a su turno, por startups que sirven de puente entre usuarios y propietarios que permitirán mejorar la estadía de los turistas y permiten que este sector cada día presente mejores resultados, como lo es el caso de una startup como Wellcome. Además, es una opción con grandes oportunidades para aquellos alojamientos de tipo hotelero que aprovechen su experiencia y se adapten a las rentas cortas y vacacionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: