La Nota Económica

El mundo requiere más profesionales expertos en energías renovables

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Los jóvenes que están buscando una opción de carrera universitaria para el próximo semestre podrán encontrar múltiples oportunidades en la industria de recursos naturales.

Los jóvenes que están próximos a elegir su formación profesional podrán encontrar una alternativa muy interesante en los programas académicos relacionados energías renovables; un sector que, más allá de ser bien remunerado, representa un rol primordial en el desarrollo de iniciativas sostenibles y la preservación del medio ambiente.

Pero, mientras hay mayor interés en el sector de energías renovables, los de minería y petróleo y gas enfrentan un desinterés de la generación Z más problemático. Tan solo el 14%, estaría interesado en vincularse a ese sector, debido, especialmente, a la falta de seguridad percibida y el impacto en el medio ambiente. Sin embargo, el impacto positivo de estas industrias no se ha promocionado lo suficiente. Por ejemplo, existe una necesidad imperiosa de metales verdes como el cobre, litio, y níquel; para la fabricación, entre otros, de baterías, claves para la transición energética.

Se calcula que la industria de los recursos naturales necesitará contratar a cientos de miles de nuevos trabajadores hasta 2030, según la firma de servicios profesionales BDO en el estudio Cerrando la Brecha con la Generación Z: Convirtiendo Escépticos en Agentes de Cambio, elaborado con el apoyo de 750 líderes de empresas y los representantes de los estudiantes que compartieron sus opiniones como parte de la investigación global.

En ésta, desarrollada en cinco de los principales mercados de recursos naturales: Australia, Canadá, América Latina, Sudáfrica y el Reino Unido, queda claro que “la industria debe ser una defensora de la transición hacia una economía de carbono neto cero”, una premisa que está en línea con el 59% de los jóvenes participantes que dicen estar buscando: “una carrera que impacte positivamente el medio ambiente”, como agregó el Estudio.

Las perspectivas en Colombia también son positivas, pues en los últimos años ha sido destacado como uno de los países de América Latina con más avances en la materia, ubicándose en la posición número 25 -entre 115 países- en el Índice de Transición Energética que realiza cada año el Foro Económico Mundial.

“En el caso local, los sectores público y privado han encaminado esfuerzos para multiplicar la energía renovable en el país hasta 100 veces su capacidad instalada en 2023, con respecto a 2018. Por eso, vemos un enorme potencial para cerrar la brecha entre profesionales interesados en liderar la generación de energía hacia el futuro y la latente necesidad de alcanzar la sostenibilidad empresarial con un impacto ambiental adecuado. Desde BDO estamos prestos a contribuir a este propósito, seguros de que, con el compromiso de ambos, podemos alcanzar transformaciones importantes hacia un mejor futuro”, Juan Camilo Campos, socio de BDO.

Ante este panorama, la industria de recursos naturales ya viene implementando estrategias efectivas para ajustarse a las necesidades de estos perfiles: cautivándolos a través de becas, beneficios financieros y años sabáticos, para profesionalizarse en la materia; acceso al trabajo flexible, beneficios de viaje o movilidad; invirtiendo en programas de desarrollo profesional para acelerar el desarrollo de jóvenes talentos y, finalmente, llegarles a través de iniciativas en las redes sociales.

“El panorama es muy positivo si integramos lo que el mundo necesita y lo que están buscando los nuevos profesionales. Así, mientras las empresas tienen un interés de mejorar los índices de atracción y retención de talento en materia de recursos naturales o energías renovables; los jóvenes se sienten atraídos -más allá de las tecnologías financieras o criptomonedas, deportes, empresas de software- por la misión de cambiar el mundo a través de una organización benéfica o de energía verde”, Juan Camilo Campos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: