La Nota Económica

Miami se convierte en el centro de las inversiones de los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Colombia fue el segundo país que más compras realizó en el sur de la Florida en 2021, con una adquisición promedio de US$325.000. En 2022, ya lideran las búsquedas de proyectos en internet. Esto demuestra que comprar bienes inmuebles en la “Ciudad del Sol” es una manera de diversificar las inversiones frente a incertidumbres políticas y económicas.

De acuerdo con el informe de la Asociación de Realtors de Miami, los colombianos han liderado la cantidad de búsquedas de bienes raíces en Miami en los últimos tres meses, por encima de Brasil, Argentina y Canadá. El interés de los cafeteros en invertir en la “Ciudad del Sol”  ha aumentado año tras año, muestra de ello es que la participación de Colombia en la compras de finca raíz en la ciudad pasó de 2% en 2008 a 9% en 2021.

¿A qué se debe este apetito de los colombianos por invertir en Miami?, ¿es buen negocio el mercado inmobiliario en la ciudad en la actualidad? Para Juan Carlos Tobon, CEO de Tobon Group, empresa con 17 años de experiencia en la industria de Real Estate en la Florida, las condiciones actuales del mercado son favorables y muy atractivas para el inversionista colombiano a corto y largo plazo. Esto se debe, principalmente, al buen momento que está viviendo Miami.

Actualmente, la economía de la Florida está en auge y se ha convertido en la decimoquinta economía más grande del mundo. Adicionalmente a esto, se están desarrollando proyectos importantes que hacen que la ciudad tenga una proyección aún más prometedora. Por estas razones,  las propiedades están logrando una rentabilidad anual de aproximadamente un 10% entre valorización y retorno al capital.

También se destaca que Miami se está convirtiendo en el mayor hub financiero de Estados Unidos, los principales bancos del país y América Latina están llegando a la zona. Por ejemplo, en Brickell, una de las zonas de rápido crecimiento en Miami, tiene más bancos internacionales que cualquier otro lugar del país, incluso más que Nueva York.

Adicional a esto, también hay una nueva ola de gente y empresas que está llegando a Miami porque los impuestos en Florida están entre los más bajos del país. Como consecuencia, antiguos residentes de estados con altos gravámenes como Nueva York, Illinois y California se están mudando al Estado peninsular y comprando propiedades de lujo.

“Miami se ha transformado como pocas ciudades lo han hecho. Pasó de ser una ciudad turística y puerta de entrada a América Latina, a una verdadera ciudad global. Se está convirtiendo en el mayor hub financiero de Estados Unidos, atrae grandes empresas por sus bajos impuestos, tiene buena conectividad aérea y marítima, y el sector inmobiliario en la ciudad ha experimentado más de 10 años consecutivos de apreciación de precios”, explicó Tobon.

Con respecto a por qué invertir en Miami, el experto resalta que el mercado de bienes raíces en Miami es una opción segura de rentabilidad y una buena manera de diversificar las inversiones de los colombianos frente a una alta inflación, un posible aumento de impuestos, la depreciación de las monedas de América Latina y la volatilidad de las criptomonedas.

El buen momento de la ciudad se ve reflejado en las cifras de las empresas dedicadas al mercado inmobiliario. Por ejemplo, Tobon Group tuvo un excelente 2021 con ventas por más de US$100 millones. Para este año, teniendo en cuenta el gran interés de colombianos y latinoamericanos en diversificar sus inversiones, la compañía proyecta un crecimiento del 30%.

De acuerdo con el ejecutivo, invertir en Miami también es una manera de dolarizar el patrimonio y blindarse frente a los cambios sociales y económicos que está sufriendo la región. Para materializar este objetivo, es importante conocer los proyectos de finca raíz en la ciudad. Para esto, Tobon Group  está conformado por expertos en la industria de Real Estate en la Florida y cuenta con un amplio portafolio de propiedades que garantizan rentabilidad.

Una opción de compra que destaca la empresa es el programa EB 5, que permite al inversionista tener la residencia en Estados Unidos si hace una inversión por US$900.00. “En épocas de incertidumbre esta alternativa toma mucha fuerza y es una posibilidad para garantizar la inversión y, además, poder quedarse en los Estados Unidos”, explicó Jorge Vargas, socio fundador de Tobon Group.

La empresa cuenta con clientes de los Estados Unidos, Canadá y América Latina, por lo que su trayectoria sirve de respaldo para todos los colombianos interesados en invertir en Miami. Además, desde sus inicios, ha estado bajo la sombrilla de la famosa inmobiliaria Cervera Real Estate, que cuenta con más de cinco décadas de trayectoria en el mercado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: