La Nota Económica

100 nuevas mujeres entran al Programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas del CESA

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Programa Mujeres en Juntas Directivas

Luego de que las participantes aprueban el programa, llegan a la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas; un espacio que les ayuda a visibilizar sus perfiles y reforzar sus habilidades a través de mentorías.

Colombia es uno de los países de la región que más rápido está evolucionando en temas de equidad de género empresarial. Los esfuerzos, que desde distintos frentes se han hecho, se evidencian en resultados: 21,2 % de participación femenina en las juntas directivas de los emisores de valores del país para este 2022 y un crecimiento anual del 1,5 % desde 2018.

Uno de los espacios que ha permitido esta importante evolución empresarial es el Programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas del CESA y aliados, que acaba de iniciar su VIII y IX promoción, con la formación de 100 nuevas mujeres en liderazgo y gobierno corporativo. Se trata de un espacio académico que busca formar a mujeres que ocupan posiciones de primer, segundo y tercer nivel dentro en las organizaciones (presidentas, vicepresidentas y cargos de alta gerencia), con el fin de fortalecer sus perfiles y optimizar su camino hacia la ocupación de cargos en juntas directivas.

María Andrea Trujillo, coordinadora del Centro de estudios en Gobierno Corporativo del CESA, explica que el programa, que ya ha formado a 250 mujeres en gobierno corporativo desde 2019, busca llevar cada vez a más mujeres a posiciones de liderazgo, pero con una formación adecuada sobre las responsabilidades y rol que deberán desempeñar en una junta directiva.

“Pensamos que este programa ha sido vital en el aumento de participación de mujeres en juntas directivas que se ha dado en el país. Hace parte del activismo institucional y es una vocería que se está llevando al sector empresarial, con resultados positivos. El aumento de la cantidad de mujeres en estos órganos de gobierno muestra que se comienza a instaurar una consciencia alrededor de la importancia de la diversidad de género en las juntas directivas colombianas. Pero ser un actor de gobierno corporativo implica unas responsabilidades y debe generar valor para las organizaciones, por eso fortalecemos los conocimientos y habilidades de las mujeres que hacen parte del programa”.

Luego de que las participantes aprueban el programa, llegan a la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas, un espacio que les ayuda a visibilizar sus perfiles y reforzar sus habilidades a través de mentorías.

Los perfiles de las egresadas del Programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas resultan ser un insumo valioso para el banco de hojas de vida, Juntas Diversas. En palabras de María Andrea Trujillo, este banco es un insumo digital, de acceso gratuito para las empresas y para las mujeres que busca mostrarle al sector empresarial que sí existe talento femenino para ejercer posiciones en juntas directivas.

“El mayor insumo del banco son las mujeres que pasan por el programa, pero hay otros perfiles que no han llegado al programa y que hacen parte de esta data porque tienen todas las condiciones para ser parte de una junta directiva. Tenemos más de 300 hojas de vida, que están a disposición del sector empresarial. Hemos visibilizado 2.000 perfiles y alcanzado 28 posiciones en juntas directivas. Todo esto resulta de una apuesta que tenemos a nivel país”.

La primera dama de Colombia, María Juliana Ruíz, acompañó la instalación de la VIII y IX Promoción del programa, y aplaudió la iniciativa por considerarla un multiplicador en la necesidad que tiene Colombia de soltar la cultura paternalista y reforzar en las nuevas generaciones una formación, no solo académica, sino humana y vanguardista.

“Este programa no solo es importante para alcanzar y superar la cuota del 30 % de mujeres en las juntas directivas, sino que permite reconocer el valor de las mujeres en los escenarios que desarrolla. Es indispensable generar estos espacios, para visibilizar y reconocer, no sobre mitos, sino sobre hechos concretos, lo que alcanzan las mujeres y el equilibrio que aportan en el desarrollo social del país. Las empresas deben entender que los equipos diversos solo logran eficiencia”.

Inés Molano, directora de Talento para Honeywell en Latinoamérica, egresó de la I Promoción del programa. Asegura que este espacio le dio los insumos para operar en una junta directiva (qué decir, cómo decirlo y cómo abordar las situaciones que se presentan). También enseña sobre liderazgo y da las herramientas a las mujeres para posicionarse como miembros de juntas y tener un rol protagónico dentro de estos espacios corporativos.

Para ella, el aumento, en cantidad, de mujeres en las juntas directivas de los emisores de valores del país demuestra que la formación del programa es acertada y suma valor a ese aspecto de preparación tan necesario para las mujeres que aspiran a estos cargos.

Liderazgo femenino de la Policía Nacional

Por primera vez desde que comenzó el Programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas del CESA una líder de la Policía Nacional forma parte de él.  Es la apuesta que el organismo de seguridad nacional tiene por la equidad de género dentro de sus filas y de la transformación que el país está demostrando respecto a la equidad de género empresarial. La brigadier general Yackeline Navarro, directora de Educación Policial, asegura que la Policía Nacional es una de las instituciones del país que más rápido evoluciona hacia la equidad de género. La entrada de mujeres fue aceptada en la década de los 70 y, desde entonces, una cantidad relevante de mujeres han alcanzado altos rangos.

“Dentro de la policía hombres y mujeres tenemos la misma carrera y las mismas oportunidades. Es un organismo que le permite a todos, por igual, demostrar las capacidades. Para los últimos cuatro años aumentamos en un 50 % el ingreso de mujeres en la policía y eso aumenta también la posibilidad de llegar a posiciones de liderazgo, tanto en nivel de oficiales, patrulleros y ejecutivos. No solo alcanzamos liderazgo institucional sino también en las comunidades del país”.

Asegura que el programa de liderazgo femenino del CESA le da las herramientas para desarrollar otros conocimientos y aptitudes, que no obtiene en su rol como policía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: