La Nota Económica

Departamento Nacional de Planeación se suma a la nueva energía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
unnamed (2)

De la mano de FENOGE el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se suma a la transición energética de Colombia, con el inicio de la implementación de una solución solar fotovoltaica en el edificio de operación FONADE.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), de la mano del Fondo de Energía No Renovables y Gestión Eficiente de la Energía -FENOGE-, con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, se suma a la transición energética de Colombia y al uso de energías limpias en la matriz de generación eléctrica, con el inicio de la implementación de sistemas de autogeneración de energía a través una solución solar fotovoltaica de 45 kWp en 7 oficinas del edificio de operación FONADE y con una inversión de $308.876.511.

“Seguimos dando ejemplo como Gobierno, fomentando la instalación de paneles solares en instituciones oficiales de carácter nacional, departamental y municipal. Hoy el DNP se está sumando a otras entidades como el Ministerio de Hacienda, el DAPRE y por supuesto del Ministerio de Minas y Energía, quienes han buscado impulsar la Transición Energética por medio de la instalación de fuentes de energías renovables no convencionales, que no solo traerán beneficios económicos a las entidades, sin que también ayudarán a disminuir las emisiones de CO2. Además, en toda Colombia hemos llevado el servicio de energía eléctrica a más de 34.000 hogares gracias a la instalación de paneles solares”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo.

Con esta solución solar fotovoltaica, el DNP le apuesta a las energías renovables no convencionales gracias a la instalación de 100 paneles solares con los que se espera generar ahorros energéticos anuales de $36.500.000, lo que representa una disminución estimada del 13,5% en la facturación de energía eléctrica.   

La directora del DNP, Alejandra Botero Barco, dijo: “Este es otro paso de modernización que da el sector de Planeación y que se suma a los realizados este año por el Gobierno nacional a nivel administrativo dentro del DNP. La instalación de estos paneles solares son un ejemplo de nuestro aporte a la carboneutralidad e implementación de buenas prácticas para neutralizar la huella de carbono”.

Las expectativas técnicas de FENOGE con respecto a la implementación de esta solución solar fotovoltaica (SSFV), proyecta que esta genere cerca de 56,5 MWh-año, lo cual permitirá disminuir el uso de energía eléctrica convencional por energía proveniente de fuentes no convencionales de energía -FNCE- ; y que estima en un periodo de un año dejar de emitir aproximadamente 11,46 toneladas de CO2, que equivalen a la siembra de 69 árboles.

Al igual que el DNP, otras entidades de carácter nacional han optado por la instalación de paneles solares, como el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía, con el objetivo de implementar acciones que reduzcan el consumo de energía eléctrica, la mitigación de la emisión del dióxido de carbono y la implementación de medidas para la prevención del cambio climático. Lo que responde a los compromisos adquiridos por Colombia con el Acuerdo de París. Contribuyendo a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, concretamente al número 7 “Energía asequible y no contaminante” y 13 “Acción por el clima”.

Esta solución también incluye que el DNP sea beneficiado con uno de los incentivos tributarios de la Ley 1715, como: la exclusión del impuesto de IVA en bienes.

Además de realizar la instalación de la solución solar fotovoltaica en el edificio FONADE del DNP, el proyecto tiene como objetivo sensibilizar y socializar a más de 100 funcionarios, trabajadores y operarios de la entidad, sobre la importancia de las Fuentes No Convencionales de Energía -FNCE- y la Gestión Eficiente de la Energía -GEE-, como factores fundamentales para acelerar la transición energética y el rol fundamental como usuarios del consumo consciente, racional y eficiente de la energía. 

Asimismo, se documentarán las lecciones aprendidas en el desarrollo de este proyecto, con el fin de fomentar, estimular, incentivar y replicar la implementación de soluciones solares fotovoltaicas en edificaciones de otras entidades gubernamentales.

El Fondo viene implementando este tipo de proyectos en distintos edificios administrativos del Gobierno Nacional, no solo con el objetivo complementario de reducir el costo de la factura de energía eléctrica, sino con el firme propósito de incentivar el uso de las fuentes no convencionales de energía y la gestión eficiente en todo el territorio nacional. 

Katharina Grosso Buitrago, directora ejecutiva de FENOGE, expresó: “Apoyamos la transición energética con eficiencia y velamos por mejorar el ahorro con este tipo de instalaciones en las que trabajamos desde FENOGE para ejecutar proyectos que aporten soluciones sostenibles a los diferentes sectores del país”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: