La Nota Económica

De carnada a tiburón: claves para capitalizar y crecer tu compañía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-1

En 2021 América Latina fue la región de más rápido crecimiento en el mundo para inversión de capital emprendedor (venture capital o VC por sus siglas en inglés), recibiendo 19.500 millones de dólares en capital, lo cual representa un crecimiento de más del triple respecto al 2020, según Crunchbase.

En 2017, Mercado Libre y Decolar eran los únicos unicornios en el ecosistema emprendedor en Latinoamérica, y solo cinco años después, ya son 45 empresas con una valoración mayor a los mil millones de dólares. Antes, pocos fondos de VC internacionales miraban a la región, ahora, en promedio, 47% de las rondas de inversión en la región involucran al menos uno de estos fondos.

Es así como Latinoamérica sigue posicionándose como una región altamente competitiva y atractiva para los inversionistas a nivel mundial. Sin embargo, la crisis que atraviesan las principales economías del mundo reta a los emprendedores a volverse más resilientes y analíticos a la hora de tomar decisiones y en el proceso de levantamiento de capital. No es sorpresivo que, actualmente, las firmas de venture capital soliciten a las startups mayores consideraciones ante una posible recesión económica o que los procesos de inversión o fondeo sean más largos y complejos.

¿Cómo navegar y crecer en este contexto? Algunas de las claves a considerar por parte de empresas emergentes y emprendedores son las siguientes:

  • ¿A dónde quieren llevar su empresa? Ten un objetivo claro. Para cualquier startup el primer paso antes de ir en búsqueda de inversionistas debe ser consolidar un objetivo que guíe las decisiones de negocio y tener claro qué problemaatiende su solución. Aunque esta etapa parezca obvia, muchos emprendedores pierden la ruta por enfocarse solo en crecer y en buscar ganar el título de unicornio, sin antes detenerse a pensar cuál es su misión y qué tal ejecutable es.

No todas las empresas nacieron para ser unicornios y, a su vez, no todos aspiran a ser Elon Musk o Whitney Wolfe. Ser un unicornio implica recaudar grandes cantidades de capital, crecer muy rápidamente y luchar por cumplir una serie de criterios de referencia y métricas. Es importante que los emprendedores se cuestionen qué estilo de vida quieren vivir y llevar a su empresa por ese camino.

●      ¿El venture capital es el único camino? Escoge la mejor opción de financiamiento. Las startups suelen recurrir al capital emprendedor porque les permite tener acceso a una suma importante de dinero para iniciar su negocio, conocer al cliente, expandirse y contratar a más talento. Aunque la idea de crecer rápidamente es tentadora, la realidad es que los mecanismos para financiar el crecimiento de las empresas no siempre tienen que basarse en venture capital. Existen otras opciones, como bootstrapping (rentabilidad autofinanciada), revenue-based financing (financiamiento sobre la ganancia a futuro, ventas o suscripciones), y venture debt (deuda alternativa), así como créditoy working capital (capital de trabajo).

  • ¿Cómo funciona un fondo de venture capital?, conoce sus ventajas y desventajas. Financiarse con capital emprendedor puede permitir que los negocios crezcan exponencialmente en un corto periodo de tiempo, pero, ¿es siempre la mejor idea? Al sumar inversionistas VC los emprendedores aceptan ceder entre un 10% a un 25% de su empresa en cada ronda de financiamiento y esto implica alinear sus decisiones con las de los nuevos socios. En promedio, las relaciones de los VCs con las startups duran de 7 a 10 años, es decir, son alianzas a mediano o largo plazo. Además, este esquema significa que el empresario debe considerar a más personas a la hora de la toma de decisiones.

●        ¿Estás adaptando tu estrategia a las últimas tendencias? Ponte a la vanguardia. El ecosistema fintech, sobre todo en América Latina, es muy dinámico, tendencias que lo definieron el año pasado no necesariamente siguen vigentes ahora. Por ejemplo, dependiendo de los momentos en los mercados, la rentabilidad puede ser un factor positivo o no para el levantamiento de capital a gran escala. Lo ideal es tener claridad en la solución y estrategia para saber aprovechar de forma inteligente las tendencias actuales.

Sabemos que uno de los principales retos para las startups es la falta de acceso a financiamiento adecuado; es por eso que existen plataformas de servicios financieros como Tribal que ofrecen recursos para impulsar su crecimiento y con ello contribuir al crecimiento del ecosistema emprendedor en Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: