La Nota Económica

¿Qué son los NFT y cómo funcionan en el metaverso?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Blockchain (1)

Es tanto el interés que han despertado los NFTs en el mundo virtual que incluso la prestigiosa casa Christie’s ya ha hecho subasta de este tipo de bienes digitales

El mundo está viviendo el furor y una revolución dada por los “token no fungible” (Non-Fungible Token), los cuales se pueden considerar un ‘bien’ digital’, y se caracterizan -principalmente- por su escasez (existe un número limitado e incluso único de piezas), además de por su capacidad de certificar digitalmente su autenticidad y propiedad, por ejemplo, mediante tecnología Blockchain.

Por ello, José Martí Parreño, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Internacional de Valencia – VIU nos explica algunas de las claves de los NFT y cuáles son sus usos en nuevos entornos digitales como el metaverso.

“Los NFT responden a un mercado de consumo en el que estos bienes digitales permiten llenar de contenido el metaverso. Imaginemos que alguien compra un terreno virtual, en el que construye una vivienda y quiere decorarla con NFTs como cuadros digitales o muebles, entre otros, hay muchos productos susceptibles de ser virtualizados para su venta” señala José Martí.

Y es que una variedad de estudios coincide en que el mercado de los NFT, dentro y fuera del metaverso, mueve millones de dólares con datos astronómicos. Un informe de Nonfungible.com y L’Atelier (propiedad de BNP Paribas), aseguró que el monto de las ventas de productos digitales en 2021 superó los 17.000 millones de dólares, lo que significó un aumento de 21.000% respecto a los 82 millones de dólares de 2020, otro análisis de Chainalysis estimó que el volumen de venta de NFT rebasó los 40.000 millones de dólares el año pasado. Y su potencial de crecimiento aumenta.

En relación al metaverso, el Vicerrector de Investigación y Transferencia de VIU, sumó que “el metaverso es muy variado y se pueden convertir en artículos digitales cosas como ropa, música o contenido audiovisual, hay una infinidad, lo que está despertando el interés de las personas para poblar su mundo virtual con este tipo de bienes. Más aún, el objetivo es que se puedan llevar a través del metaverso”.

El Blockchain también tiene un rol, ya que es la tecnología que se utiliza, generalmente, para certificar la autenticidad y propiedad del NFT y el metaverso. Muchos se preguntan ¿dónde adquirir los NFT o invertir en ellos? La respuesta es que existe una infinidad de plataformas para adquirirlos.

En la mayoría de ocasiones estas plataformas están especializadas según el tipo de NFT ya sean de arte, música o videojuegos o los que existan. Aunque, evidentemente, el espacio natural de este mercado es online, la negociación de NFTs ha trascendido el mundo virtual e incluso la conocida casa de subastas Christie ‘s ya ha hecho subasta de estos.

“El uso de los NFT es tan variado como la imaginación de sus creadores. Puedes comprar desde un cuadro para colgar en la pared de una vivienda virtual, hasta una camiseta para vestir a tu avatar, un casco, un automóvil o una amplia gama de objetos. Asimismo, se pueden vender o comercializar. La monetización de creaciones artísticas ha sido precisamente uno de los determinantes del auge de los NFT”, señaló José Martí, Vicerrector de Investigación y Transferencia de VIU.

Para concluir, es importante tener en cuenta que el hecho de que en ocasiones los NFT sean piezas únicas o de edición limitada, fomenta comportamientos de compra como el de los coleccionistas, atraídos por la exclusividad y el status que representa poseer una “pieza” única.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: