La Nota Económica

Comercios de América Latina apuestan por la adopción de nuevos métodos de pago

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cropped image of woman inputting card information and key on phone or laptop while shopping online.

Para el 2025 se espera que más de la mitad de las transacciones de  comercio electrónico en el mundo sean realizadas a través de dispositivos móviles

BPC firma líder de pagos globales, que enlaza las necesidades de las personas con soluciones inteligentes presentó recientemente el informe: Impulsores del Cambio en los Pagos: Modernización de los Pagos para crear un nuevo valor, en el que analiza cómo ha sido la evolución transaccional para la banca y organizaciones como los neobancos y las fintechs, al momento de ofrecer alternativas a los negocios y sus clientes.

Para Mauricio Fernández, Director de Operaciones Américas de BPC “La modernización de las plataformas de pago para los bancos, los proveedores de servicios transaccionales (PSP) y otras entidades que ofrecen soluciones enfocadas en los métodos de adquirencia están evolucionando de manera acelerada en todo el mundo.

América Latina es un mercado en continua expansión y que ofrece posibilidades para que los comercios de la región incorporen métodos que impacten en la vida del consumidor final y atiendan sus necesidades financieras”.

BPC, destaca en su informe que, para el caso de América Latina, las tres principales tendencias en los métodos de pago que se están consolidando son: 

  1. Tarjetas de crédito y débito: “Las transacciones basadas con estos métodos siguen siendo la principal forma de pago en América Latina, sin embargo, su penetración y uso pueden variar según el país”, analiza el vocero de BPC.

Según el VII Informe sobre la Inclusión Financiera publicado por la Federación Latinoamérica de Bancos (Felaban), en el 2020 la región alcanzó la cifra récord de 1.000 millones de unidades en circulación, (Argentina con 41,5 millones; México, 27,7 millones; Colombia, 14,7 millones; Perú, 9,6 millones y Chile, 14,0 millones).

Además, la tasa de crecimiento interanual promedio en el 2021 para las tarjetas de crédito llegó al 21%, mientras que el de las de débito estuvo cerca del 13%.

  1. Transacciones en efectivo: Su uso aún es muy popular dentro de la población. Según un reciente estudio del Banco Mundial, más de la mitad de la población en la región aún prefiere usar el dinero en efectivo para realizar sus pagos.
  1. Pagos alternativos: Las billeteras digitales y otros métodos de pago como el Buy Now Pay Later (compre ahora y pague después), no han ganado el mismo nivel de tracción que en otras partes del mundo. Los factores económicos y socioeconómicos que influyen en la región hacen que el mercado esté en plena maduración para la inclusión de este tipo de productos.

Durante el 2021, las transacciones globales de comercio electrónico aumentaron un 14% y se prevé que su volumen supere los USD 8,3 billones para el 2025.

Se espera además que más de la mitad de este gasto se produzca a través de dispositivos móviles. La tendencia de digitalización muestra cómo el comercio aumentó significativamente la demanda de innovación de soluciones de pagos para así crear experiencias de cliente fluidas, eficientes y seguras.

El informe de BPC, destacó los siguientes aspectos fundamentales en la evolución de los servicios de adquirencia:

  • Los comercios esperan que las organizaciones que ofrecen soluciones de pago no sean simples empresas de procesamiento transaccional; desean que también aumenten el nivel de ventas del negocio y los ayude a disminuir los costos adyacentes.
  • A la hora de escoger un adquirente, los comercios evalúan elementos diferenciales más allá de las comisiones. Por su parte, los bancos se están concentrando más en los servicios complementarios y en la oferta de valor que ofrecen a sus clientes, que en el simple volumen de las transacciones.
  • Los modelos de adquirencia se han transformado en un complejo modelo no lineal, que articula diferentes actores y capacidades para permitir a los comercios aceptar y procesar cualquier forma de pago. La funcionalidad adicional y la facilidad de implementación que estimula el nuevo ecosistema también potencia la capacidad de los negocios para cambiar de proveedor de servicios. 
  • Los bancos, neobancos y fintechs invierten en la modernización de los métodos de pagos para competir por nuevos negocios y oportunidades, al mismo tiempo que reducen los costes y mantienen las obligaciones de cumplimiento con el usuario.

“Hoy los comerciantes esperan de las organizaciones de procesamiento de pagos que actúen como verdaderos aliados de su negocio, que entiendan sus necesidades y que sean capaces de adaptarse a lo que sus clientes están buscando para facilitar sus procesos, garantizar la seguridad y promover la adopción de diferentes métodos de pago. La evolución del Terminal de Punto de Venta (TPV), los pagos QR, la nueva generación de POS (Datafonos) hacen parte de los beneficios que la tecnología produce en el ecosistema financiero y comercial del mundo”, concluye Mauricio Fernández.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: