La Nota Económica

¿Cuáles son las nuevas expectativas de los trabajadores en el mercado laboral global?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Multiracial,Young,Creative,People,In,Modern,Office.,Group,Of,Young

En los últimos años, los mercados laborales a nivel global han dado un vuelco, y las expectativas de los trabajadores en cuanto a lo que quieren de su trabajo y de su vida han cambiado radicalmente. Mayor flexibilidad, liderazgo confiable y una gestión adecuada de la salud mental son algunas de las condiciones que busca la fuerza laboral de hoy para pasar de sobrevivir a prosperar en el trabajo.

Aunque a nivel global la crisis causada por la COVID-19 ya está bajo control y muchos mercados avanzan en medio de la reactivación económica, es un hecho que la pandemia propició cambios profundos en las dinámicas sociales y laborales alrededor del mundo.

En este ámbito de disrupción y cambios constantes, los trabajadores lideran un proceso de transformación del mercado laboral a nivel global, que busca redefinir cómo trabajamos y vivimos, y crear más oportunidades para el bienestar.

El viejo paradigma del trabajo hoy da paso a una nueva perspectiva en la que los trabajadores ya no buscan simplemente sobrevivir, sino más bien prosperar en el entorno laboral.

“Según la fuerza laboral de hoy, prosperar en lo laboral significa estar empoderado para crecer, propiciando la salud mental y el bienestar, encontrando un sentido y un propósito en el trabajo y definiendo su propio éxito”, señala Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, compañía líder en servicios innovadores de capital humano.

En su más reciente estudio, “Lo que los trabajadores quieren. De sobrevivir a prosperar en el trabajo”, ManpowerGroup consultó a más de 5.000 trabajadores corporativos, y también a personas que buscan trabajo, en cinco países :Australia, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Los resultados revelan un panorama de las nuevas tendencias en cuanto a lo que buscan y esperan los trabajadores, y permiten vislumbrar el curso de acción que deben seguir las empresas para mantenerse y evolucionar dentro de este nuevo paradigma del trabajo.

Más flexibilidad y un nuevo liderazgo

El trabajo híbrido y remoto allanó el camino para que muchos trabajadores puedan gozar de una mayor flexibilidad, y para muchos, esto se ha convertido en una condición imprescindible para el trabajo. En la actualidad, un 64 % de los trabajadores quiere pasar a una semana laboral de cuatro días, con horas comprimidas para el máximo esfuerzo y manteniendo un sueldo completo.

El 45 % de los colaboradores exigen poder tener más control sobre su jornada laboral, escogiendo sus horarios de entrada y salida del trabajo, mientras que un 35 % quiere elegir dónde trabajar, ya sea desde casa o en la oficina, según sus necesidades diarias. Casi 1 de cada 5 trabajadores aseguran que estarían dispuestos a trabajar una semana laboral de cuatro días por un sueldo más bajo, a cambio del beneficio de obtener un mejor balance entre el trabajo y la vida personal.

“La flexibilidad, no solo el trabajo flexible, será un legado duradero de la pandemia”, afirma Echeverri. “Los empleadores tienen que escuchar, adaptarse y responder a lo que los trabajadores quieren ahora, más que nunca”.

El estudio de ManpowerGroup también encontró cambios significativos en las expectativas por parte de los trabajadores en torno al liderazgo en las empresas. El 71 % de los colaboradores quieren tener líderes en los que puedan confiar y un 74 % considera importante contar con una gerencia que les brinde apoyo.

Casi un 80 % de los trabajadores manifiestan que quieren trabajar dentro de un equipo que les guste, en el que puedan confiar para realizar sus tareas del día a día. “La confianza es importante para tener una fuerza laboral próspera”, explica Echeverri. “Dotar a los líderes de las habilidades correctas para que puedan apoyar a sus empleados ayudará a que las organizaciones puedan cumplir con las necesidades de las personas y de la empresa”.

La ejecutiva también enfatiza el papel clave de los líderes para crear un lugar de trabajo con más flexibilidad, autonomía, confianza, coaching, desarrollo y que sea más propicio para el bienestar físico y mental de todos los colaboradores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: