Nicolas Hieronimus, director general de L’Oréal, comentó las cifras:
«L’Oréal obtuvo resultados extraordinarios en el primer semestre, con un crecimiento del 13.5% en comparación entre iguales y del 20.9 % según las cifras reportadas.
Tras dos años de pandemia, los consumidores confirman su deseo de socializar y consentirse con productos de belleza innovadores y superiores, lo que a su vez está impulsando el crecimiento del mercado de productos de belleza. L’Oréal creció dos veces más rápido que el mercado y reforzó su posición como la empresa de belleza número 1 del mundo.
Nuestro rendimiento cada vez está más equilibrado. Equilibrado entre el volumen y el valor del crecimiento. Equilibrado entre el crecimiento en ventas en sitios físicos con la reapertura de puntos de venta en la mayoría de los países, y el crecimiento del comercio electrónico[1], que continúa a un ritmo de dos dígitos. Equilibrio entre las zonas geográficas, todas las cuales registraron un crecimiento de dos dígitos, con un fuerte rendimiento en los mercados emergentes (SAPMENA-SSA [2], Latinoamérica) y un excelente rendimiento en China continental en un contexto muy difícil, gracias a nuestra experiencia en comercio electrónico. Equilibrado entre todas nuestras divisiones, nuestras tres divisiones selectivas lograron un crecimiento de dos dígitos y la división de productos de consumo registró una importante aceleración en el segundo trimestre. Por último, en todas las categorías principales se logró un crecimiento de dos dígitos.
La capacidad que hemos demostrado para darle valor a nuestro portafolios a través de la innovación y el control de nuestros costos nos ha permitido absorber el impacto del aumento de los precios de las materias primas, reducir las presiones de la cadena de suministro y seguir invirtiendo de forma eficaz en nuestras marcas, al tiempo que mejoramos la rentabilidad y creamos un valor sostenible.
Con nuestro programa L’Oréal for the Future tuvimos un logro importante: después de Estados Unidos, en 2021, conseguimos la neutralidad en emisiones de carbono en todos nuestros centros de la zona norte de Asia. Además, el éxito de nuestro tercer plan de propiedad de acciones para empleados, que se implementó en más de 60 países, demuestra el fuerte compromiso de nuestros empleados en todo el mundo.
Conscientes de las incertidumbres y la inestabilidad actuales, estamos convencidos de que nuestro modelo único y equilibrado, nuestra increíble capacidad de innovación, nuestro sólido portafolio de marcas, la pasión y la agilidad de nuestros equipos y nuestra solidez financiera son los activos que nos permitirán seguir nuestra estrategia de crecimiento rentable y sostenible.
Seguimos siendo optimistas respecto a las perspectivas del mercado mundial de los productos de belleza y confiamos en nuestra capacidad para superar los resultados en 2022 y lograr otro año de crecimiento de las ventas y de las ganancias”.
Además, el Consejo Directivo decidió, en virtud de la autorización votada por la Junta General de Accionistas del 21 de abril de 2022, establecer un programa de recompra de acciones durante el segundo semestre de 2022 por un importe máximo de 500 millones de euros y con un número máximo de acciones a adquirir de 2 millones. Las acciones así recompradas están destinadas a ser canceladas[3].
[1] Ventas en los sitios web propios de nuestras marcas + ventas estimadas de nuestras marcas a través de los sitios web de vendedores minoristas (datos no auditados).
[2] SAPMENA – SSA: Sur de Asia Pacífico, Medio Oriente, Norte de África y África Subsahariana
[3] El Documento de registro universal de L’Oréal que se presentó ante la AMF (Autoridad de mercados financieros) el 17 de marzo de 2022 incluye, en la página 416, las otras partes de la información que deben aparecer en la descripción del programa de recompra de acciones conforme al artículo 2412 de la Regulación general de la AMF.
Más información en: https://www.loreal.com/en/mediaroom