La Nota Económica

¿Cómo golpea la inflación global a la cadena de suministros y cómo enfrentarla?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
A stack of five rows of coins with graph dark blue background.

La inteligencia logística aplicada puede optimizar los procesos comprendidos dentro de la cadena de suministro para evitar un incremento elevado de los costos de cara al cliente final

Fenómenos como el alza en el costo de la vida y el incremento en el valor del dólar son problemáticas que inciden directamente en los salarios de los trabajadores, golpeando, a su vez, su capacidad de adquirir productos y servicios.

Esta situación impacta directamente sobre los costos de producción de las empresas, que incrementan debido a que los fabricantes deben pagar más dinero por los insumos necesarios para manufacturar sus productos. Esto genera un aumento en el precio que debe asumir el usuario final.

Sumado a lo anterior, la inflación mundial, el alza del dólar y otras variantes económicas que generan interrupciones en la cadena de suministro agudizan aún más un panorama en el que de por sí es complejo acceder a ciertos materiales o productos, dado a que son producidos especialmente en ciertas zonas del mundo.

Con el fin de disminuir al mínimo las alzas de precio para evitar traspasarlas a sus clientes, las empresas pueden optimizar efectivamente sus recursos en el proceso logístico, específicamente en la última milla.

¿Qué rol cumple la tecnología frente a este panorama?

Ante un escenario de alta inflación acumulada es común que las empresas se vean obligadas a incrementar los costos de sus productos o servicios, con el fin de mantener un margen de ingresos saludable para sus operaciones.

En esta línea, el transporte de productos o materias primas (ya sea desde los proveedores hasta el lugar donde se manufacturan, para transporte entre centros de distribución o bien para entrega a sus clientes finales -la denominada última milla-), es uno de los procesos más caros de la operación de una compañía. Esto debido a la necesidad que tienen los grandes vehículos de carga de combustibles fósiles para funcionar, un recurso especialmente afectado por este tipo de fenómenos económicos.

La tecnología, en este sentido, es aliada a la hora de buscar ahorros, dado que permite conseguir una eficiencia que de modo manual no podría conseguirse. ¿Cómo funciona? planificando óptimamente las rutas de los repartos, con el objetivo de no desperdiciar combustible en el proceso, reduciendo de esta forma los costos logísticos y además elevando la satisfacción de los clientes finales al proveerlos de sus paquetes en un menor tiempo.

SimpliRoute es una empresa con presencia en toda Latinoamérica dedicada a la inteligencia logística, y además de lo anterior, ofrece funcionalidades que mejoran el servicio de cara a los ruteadores, como también hacia quienes reciben las entregas. Al permitir monitorear las rutas en tiempo real de los vehículos y mantener una comunicación mediante mensajería, ofrece mejor trazabilidad y seguridad, además de reportes detallados de la operación de cada empresa para que puedan tomar decisiones basadas en su propia data.

La inflación actual que vive nuestra economía es una realidad, pero lo que sí es opción para las empresas es optimizar sus operaciones con ayuda de tecnología, algoritmos, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Los costos de estos softwares, además, no son altos, por lo que es posible recuperar la inversión a partir de la implementación del mismo.

Mitigar los efectos negativos del complejo escenario económico que vivimos en la actualidad está a la mano de las empresas. Los clientes finales, quienes reciben esta acumulación de alzas, lo agradecerán.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

Oìscar Velaìsquez
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: