La Nota Económica

La innovación tecnológica es clave para un mercado de salud más eficiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Chemist nurse explainig to doctor vaccine development in modern equipped laboratory pointing on tablet. Team of doctors examining virus evolution using high tech researching diagnosis.

Las organizaciones de Latam aumentaron en casi 57% los presupuestos para transformación digital

En el mercado de la salud, la innovación es clave para transformar las instituciones, generar una mayor eficiencia interna y una mejor experiencia para los pacientes. En cuanto a los proveedores, diferentes herramientas digitales contribuyen a una mayor eficiencia y agilidad en la respuesta a esas organizaciones que son sus clientes. 

Según el estudio “Transformación con sentido digital” (2021) de EY, firma mundial líder en servicios profesionales, en Latinoamérica la estrategia de innovación y crecimiento son las dimensiones o áreas de acción que requieren un camino a la transformación con ciertas oportunidades de mejora…”. Y esto se presenta, “por las exigencias de digitalización y transformación impulsadas por la pandemia que han originado una avalancha de nuevas funcionalidades, productos y casos de éxito que movieron hacia arriba las referencias de evaluación”.

La innovación y la creatividad son dos conceptos interrelacionados, pero, a su vez, diferenciadores, que al ser aplicados efectivamente en el mercado de salud ayudan a optimizar los resultados, lograr mayor eficiencia en el management (costo/efectividad) y una mejor experiencia del usuario. 

“Este mercado se caracteriza por la innovación, lo cual es sabido a nivel de asistencia, tratamientos y descubrimientos.  En las organizaciones de salud, las más innovadoras son las que tienen un management más eficiente, principalmente cuando utilizan herramientas de tecnología que contribuyen a reducir tiempos operativos, acercar distancias y mejorar la velocidad de respuesta diaria hacia todas las áreas que requieren insumos para su funcionamiento”, afirmó Luiz Reis, director de crecimiento de operaciones internacionales de Bionexo Latam.   

De acuerdo con EY, 43% de los encuestados afirman que la transformación digital está siendo liderada por los niveles más estratégicos de las organizaciones. Sin embargo, todavía hay cerca de un 29% que delegan el liderazgo de su proceso transformacional en el área de TI o en un especialista en innovación; en Colombia ese porcentaje es superior, del 37%.

La innovación es exitosa siempre y cuando se aproveche a partir de una estrategia bien definida. El futuro es incierto, por eso se debe aprender de la experiencia, tener en cuenta la información histórica, e identificar en qué aspectos se puede trabajar para mejorar los resultados del negocio.  

“Compradores y proveedores necesitan distintas herramientas específicas para eficientizar sus negocios.  Los proveedores precisan soluciones innovadoras que los ayuden a entender qué está sucediendo a nivel de compras, qué se vende más, dónde, en qué cantidades, a qué precios, si hay estacionalidades, etc.; a la vez, precisan soluciones que agilicen y aceleren los tiempos de respuesta ante pedidos de productos, de modo de generar más oportunidades de negocio y crecimiento”, comentó Reis

Según el estudio de EY, en el último año el sector de salud en Latinoamérica aumentó el presupuesto destinado a la transformación digital en 56,67%. Esto es coherente con que el 53% de los encuestados confirmó haber incrementado el presupuesto de inversión para los proyectos de este tipo, a partir de la necesidad de inyectar capital para incrementar el número de iniciativas, ejecutar proyectos concretos, incorporar talento y adoptar soluciones para acelerar los cambios derivados de un mindset digital. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: