La Nota Económica

Últimos días de convocatoria para que mujeres emprendedoras con negocios de base tecnológica reciban mentoría

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

group-of-best-friends-holding-hands

El próximo 31 de agosto cierra la convocatoria que tiene la Cámara de Comercio de Bogotá de Mujeres TECH, un programa de aceleración que busca lograr un crecimiento acelerado y ampliación de mercados de Startups de alto impacto

Con el fin de brindar herramientas mujeres que tengan startup de base tecnológica de cualquier sector, y que les permitan alcanzar un crecimiento acelerado y ampliación de sus mercados la Cámara de Comercio de Bogotá abrió una nueva convocatoria de la aceleradora Mujeres TECH.

Esta iniciativa, permite a las seleccionadas lograr un crecimiento de su negocio y de su red de contactos, mejora el diseño y la experiencia de usuario, expansión tecnológica, y preparación para conseguir una posible inversión, entre otros beneficios.

Entre los requisitos que deben cumplir las empresas es que deben estar lideradas por mujeres con emprendimientos que deben tener mínimo 2 y máximo 7 años de operación continua en el mercado, que hayan reportado ventas superiores a 250 y millones en 2021, demuestren crecimiento durante el tiempo de operación y que cuenten con un equipo de trabajo que incluya mínimo responsables en: tecnología, mercadeo, administrativo y financiero. Empresas cuyo modelo de negocios tenga un componente digital. Así mismo, deben estar registradas en la CCB y haber renovado su matrícula mercantil al 2022.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, aseguró que “Esta iniciativa forma parte de la apuesta de la entidad por la equidad de género y se convierte en una gran oportunidad para las mujeres donde se brinda el acompañamiento durante tres meses de expertos que le permitirán a sus negocios lograr crecimientos exponenciales y llevar las empresas a otro nivel”.

Principales beneficios

Entre los beneficios que brinda acceder a esta aceleradora está el acceso a mercados y a los clientes correctos; ajustar la estrategia, las ventas y el marketing de la empresa; lograr un enfoque eficiente en la concreción de negocios, y oportunidades; mejorar su estructura financiera y Pitch Deck; lograr un adecuado acceso a financiamiento; desarrollar un pensamiento exponencial; innovación y tecnología centradas en el cliente; diseño de prototipos, experiencia de usuario y diseño de producto y ampliar la red de contactos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

DHL Group adquiere CRYOPDP de Cryoport para fortalecer las capacidades de “DHL Health Logistics”

cryopdp-signing-1592x896.web.1592.896
DHL ha firmado un acuerdo para adquirir el 100 % de CRYOPDP, un courier especializado líder en la prestación de servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: