La Nota Económica

Una apuesta hacia la sostenibilidad, el reto de la tecnología: ANDICOM 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
IMG_6657-scaled

Participantes del Congreso de tecnologías digitales más relevante de Latinoamérica, ANDICOM 2022, tuvieron la oportunidad de escuchar y compartir con importantes líderes de la innovación y la transformación digital

En rueda de prensa con algunos de los Speakers del Congreso, los voceros de Microsoft, Oracle, Mana Common y GBBC reflexionaron sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, en el camino de la sostenibilidad y el cierre de brechas, durante el desarrollo de la completa agenda académica. El primer día de ANDICOM 2022 los participantes del Congreso tuvieron la oportunidad de escuchar y compartir escenarios con varios de los líderes más relevantes a nivel mundial en el ecosistema TIC.

German Borromeí, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador, habló de la importancia de “acercar los mundos” tal como en la mitología griega, haciendo uso de herramientas disruptivas y alentó a los presentes para asumir este gran desafío.

“El mundo de hoy está caracterizado por la velocidad en la que la modernización digital se está insertando en todos los sectores de nuestra sociedad. Por eso, este escenario de ANDICOM es ideal para hablar de tecnologías y plataformas disruptivas que están transformando las industrias y que nos demandan atención para llevar nuestros negocios al siguiente nivel y contribuir con la modernización del trabajo. Para hacer esto realidad, Oracle ha traído una Región de Nube a Colombia, la que permite acelerar el paso a la economía 4.0”, indicó Borromeí.

Por su parte, María Paula Duque, directora de Sostenibilidad de Microsoft Latinoamérica, hizo un llamado a la conciencia para poner en práctica procesos productivos que reduzcan el impacto ambiental de manera eficiente.

«En Microsoft nos hemos fijado metas claras en materia de sostenibilidad ambiental: proyectamos para el 2030 ser carbonos negativos, agua positivos y cero residuos. Eliminaremos todo el carbono que hemos emitido -de manera directa o indirecta- desde que fue fundada la compañía, en 1975. Sabemos que para hacerlo es indispensable medir las emisiones en todos los niveles y en tiempo real. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar el Microsoft Sustainability Manager, una plataforma que ayuda a todas las organizaciones a medir, comprender y tomar acciones para limitar o mitigar sus emisiones de carbono. Sumado a esto, nuestra nube de sostenibilidad e iniciativas como nuestro computador planetario buscan poner las capacidades de nuestra nube e inteligencia artificial al servicio de quienes buscan resolver los problemas ambientales del mundo», afirmó la líder de Microsoft.

Diana Barrero Zalles, líder de investigaciones y sostenibilidad de Global Blockchain Business Council hizo énfasis en el aporte de las plataformas disruptivas como blockchain a la inclusión social, generación de nuevos modelos de negocios y a la gobernabilidad, como un gran reto en los países de América Latina.

“Es importante crear conexiones. Con las plataformas de blockchain creamos un puente entre de emprendedores y el mundo de los negocios. Blockchain es un récord de datos que aporta un nivel de transparencia en el tema ambiental, en lo social, en lo financiero, en muchas formas impacta a las comunidades marginalizada, forma como tomamos decisiones. La implementación tecnológica es muy importante porque el acceso de datos descentralizado favorece la creación de nuevos modelos de negocio, lo que genera inclusión financiera en la Región, que necesita estrategias para que haya menos corrupción con procesos más automatizados, fuente de liquidez global y sostenibilidad”, concluyó Barrero Zalles.

El empresario israelí, Moshe Mana también compartió su experiencia en la ciudad de Miami con su piloto de smartcity, el cual apunta al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades excluidas. “Yo creo que el futuro de Latinoamérica y Norteamérica es uno. Mi proyecto con Miami me demuestra que está a la misma distancia de Estados unidos que de los países de Latinoamérica, que tienen cosas que se pueden potencializar como el agua, la tierra y la mano de obra más barata, pero está zona está muy fragmentada. Por eso mi propuesta es “rehabilitar” las personas que viven muy aislados. Yo creo que debemos trabajar colectivamente y para eso debemos usar la tecnología: para vivir, trabajar y divertirnos”, concluyó Mana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: