La Nota Económica

Educación superior con Inteligencia Artificial: nuevas metodologías de estudio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Learning Education Ideas Insight Intelligence Study Concept

La educación en la actualidad empieza a utilizar con más naturalidad las herramientas digitales que ofrecen el Metaverso y la Inteligencia Artificial

Es inevitable la aplicación de la tecnología en todos los procesos de la cotidianidad. Por ello la educación ha comenzado su transformación adaptándose a la época actual.

En ese sentido la Neoeducación toma elementos de la educación presencial y de la virtual para convertirse en un modelo educativo acondicionado al mundo de hoy, en el que el uso de las nuevas tecnologías en entornos altamente cambiantes requiere de una constante actualización de contenidos; y de profesionales capacitados y adaptados para estas dinámicas.

Para ello, explica Luis Carlos Gutiérrez, vicerrector de investigación de la Universidad San José, “ya se implementan tecnologías y herramientas como el acompañamiento a los estudiantes mediante el docente con voz por medio de la Inteligencia Artificial, la implementación virtual 3D, ambientes sincrónicos y asincrónicos, entre otros desarrollos”.

Esto permiten una preparación de profesionales de calidad en tiempo récord, brindando clases 7 días a la semana, 24 horas al día, con la orientación y aclaración de interrogantes cuando el estudiante requiera el apoyo.

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en la NeoEducación?

Esta integración de la tecnología a la educación se establece de diversas formas entre las cuales, según Gutiérrez, valen destacar porque “permiten una cercanía constante que personaliza el proceso educativo:

1. Atención permanente mediante agentes por chat bots o respuestas automatizadas entrenadas.

2. Uso de redes neuronales para determinar la ruta de aprendizaje del estudiante de acuerdo con el uso de la plataforma.

3. Uso de algoritmos genéticos que desarrollan la simulación de comportamientos humanos, lo cual, es la tutoría brindada por el humanoide que dicta las clases virtuales, quien da respuestas puntuales a preguntas de los estudiantes en audio o en texto.

Esta es la gran ventaja de la Neoeducación, la personalización y acompañamiento en las clases, sin ser exigente con la tecnología, porque la inteligencia artificial funciona en aparatos de celular básicos, al alcance de cualquier ciudadano”.

Neoeducación en Colombia y el Mundo

La Neoeducación o Edutech como la llaman en Europa, Asia, Colombia y Centroamérica es un concepto de humanización porque permite romper las barreras de acceso de los estudiantes, pues a través del uso de la tecnología pueden formarse profesionalmente desde cualquier lugar del mundo. Esto hace que el alcance sea masivo, y por tanto, a muy bajo costo. De hecho, Gutiérrez comenta que “la meta en 10 años es lograr ofertar periodos académicos en Colombia con valor de 1 dólar estadounidense y ampliarla a otros países de la región”.

El número de estudiantes que se matricula en el país en programas bajo la Neoeducación crece exponencialmente por lo que se espera que pronto el sistema educativo colombiano empiece a adoptarlo definitivament

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Todo lo que necesita saber sobre Bre-B, el sistema del que todo el mundo habla

Business_woman_using_smart_phone
A partir de ahora, Colombia contará con un revolucionario sistema de pagos digitales: Bre-B, una solución diseñada para facilitar transferencias...

¿Ahorro o tacañería? Por qué a algunos les cuesta ser generosos

WhatsApp Image 2025-07-28 at 10.38.02 AM
La tacañería, ese hábito de retener hasta lo mínimo, no es solo un tema de dinero. Según la psiquiatra Laura...

Tips para que las compras de útiles escolares sean sencillas y eficientes en el regreso a clases

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.07.25 AM
En Colombia, tras una prolongada temporada de vacaciones para colegios de Calendario B y universidades, millones de estudiantes se preparan...

La Clínica Foscal, de Santander, no detiene la atención materno-infantil en el Nororiente colombiano

FOTO 4 MATERNO INFANTIL
El sentido del deber con sus pacientes, cuyo 80% son del régimen contributivo, subsidiado y pacientes provenientes de zonas rurales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: