La Nota Económica

La solución digital para la administración de incapacidades y ausentismo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG_0376

1 billón de pesos, la cifra anual que estaría pagando el sistema de salud por incapacidades; impactando la productividad de las empresas, Incapp busca ser la respuesta

El reconocimiento y administración de las incapacidades médicas en Colombia es un tema del que poco se habla, pero al que se le debe ‘poner la lupa’. Se estima que cerca de 1 billón de pesos al año estaría pagando el sistema de salud por este concepto, según el Ministerio de Trabajo; el mayor afectado ha sido el sector empresarial debido al impacto en la productividad causado directamente por el ausentismo laboral.

Y es que, de acuerdo con datos oficiales revelados por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), en su tercer informe de seguimiento sobre ausentismo laboral e incapacidades médicas, para finales de 2018, las EPS y ARL debían a las empresas encuestadas más de 30 mil millones de pesos, es decir, en promedio $90.380 por cada trabajador.

A lo anterior se suma una nueva realidad que trajo consigo la pandemia del Covid 19, y es la llegada del trabajo virtual. Según el último estudio de percepción y penetración en empresas colombianas del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC), en Colombia hay más de 209 mil trabajadores en esta modalidad, lo que sin duda representa un reto para el sector productivo aún más tras la expedición del decreto 1227 de 2022 por medio del cual el Gobierno nacional reglamentó el teletrabajo con énfasis en actividades de prevención y promoción en riesgos laborales, el cuidado de la salud mental y factores de riesgo ergonómico o biomecánico.

Frente a este panorama nace en el país una iniciativa que, a través de las nuevas tecnologías, busca gestionar de forma eficiente el recobro y la administración de las incapacidades médicas que deben ser reconocidas a las empresas.

Para Néstor Orlando Arenas, CEO de Easy Incapp S.A.S “el reconocimiento de incapacidades médicas es una problemática que va en crecimiento a nivel nacional y esto claramente representa una amenaza a la viabilidad del sector salud, por eso, a través de Incapp estamos planteando las soluciones que se necesitan sobre todo usando un vehículo que en la actualidad permite seguimiento en tiempo real, además de conectividad y eficiencia”.

Dentro de las ventajas con las que dispone Incapp y mediante las que está aportando a la administración y gestión de recobros de incapacidades médicas en el sector empresarial, se cuentan: la transformación digital, un flujo de caja más oportuno para las compañías, eficiencia y garantía de recuperación de los recursos con indicadores en promedio del 90% de éxito.

En este sentido, el CEO de Incapp agregó: “la plataforma es un completo ecosistema transaccional para la administración del proceso de incapacidades y ausentismos, que se basa en una solución digital punta a punta que permite, desde que se origina la incapacidad, tener un control en tiempo real sobre cada una de las etapas del proceso de recobro (reporte del trabajador y recepción en la empresa, radicación, validación y pago o rechazo por las administradoras)”; la plataforma cuenta además con valores agregados como un módulo de comunicación multicanal, una completa capa analítica para la administración de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones oportunas, un gestor de formularios para la recolección y tabulación de información y la facilidad de integrarse a través de API’s con los sistemas de información corporativos.

De acuerdo con estimaciones hechas por el equipo de Incapp, con su implementación se reducen los tiempos del ciclo del recobro en más del 50%, desde la expedición de la Incapacidad hasta el pago y reducción de los tiempos del recobro en más de un 60 %.

El dato

La encuesta anual de la ANDI, ya mencionada, revela el siguiente panorama frente a las incapacidades en el país:

  • En 2019: 2,3 % promedio del costo de la nómina corresponde al impacto del ausentismo por incapacidades. En el 2020 ascendió a los 5,78 %
  • El 92% de los ausentismos laborales en el país corresponden a incapacidades.
  • 2019: 1,4 casos de ausentismo por trabajador al año. En el 2020 este dato aumentó pasando a 1,78 casos
  • Se registraron 9,1 días en promedio de ausentismo por incapacidad por trabajador al año.
  • En 2020 el ausentismo fue de 15,68 días por trabajador. De estos, 3,7 días pertenecen a COVID-19.

Según las proyecciones hechas por Incapp, en compañías con un promedio de 3.000 a 5.000 colaboradores, el dinero recuperado por concepto de incapacidades médicas podría llegar hasta los 3 mil millones de pesos anuales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: