La Nota Económica

Soluciones adaptables para la transición a la electromovilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
3D illustration of electric car

Pensando en un sistema de gestión energética completo e integral, Schneider Electric presenta EcoStruxure for eMobility, una solución que cubre toda la cadena de valor de la electromovilidad

La venta de vehículos híbridos y eléctricos sigue mostrando un panorama de crecimiento en nuestro país alcanzando el nivel más alto desde que se tiene los primeros registros. Un informe de la Cámara Automotriz del gremio de los empresarios (ANDI) y de Fenalco reveló que las ventas de vehículos presentaron un increment.

Por su parte, de acuerdo con la información suministrada para el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en agosto de 2022 en el caso de los eléctricos, el crecimiento fue del 272.1% con 2.426 unidades vendidas, si se contrasta con el octavo mes del 2021. Incluso, supera lo que se vendió en el consolidado de todo el año pasado.

En comparación con los países de la región, según la AAP, en Colombia se vendieron 13,767 autos electrificados durante el primer semestre del año, casi 12 veces más en comparación de países como Perú. Estas ventas representan más del 11% del total del mercado automotor.

La movilidad eléctrica del futuro

Por su parte, según información de Schneider Electric, empresa líder en automatización y gestión eficiente de la energía, los precios de los vehículos eléctricos, a nivel mundial, se encuentran en constante descenso, estimando que para el 2025 alcanzarán montos similares a los autos convencionales. Asimismo, se estima que el 30% de las ventas mundiales de vehículos de pasajeros serán totalmente eléctricas para el 2030.

En ese sentido, tras el crecimiento de autos eléctricos, la reducción en los costos de venta y la ayuda del gobierno en mejorar los montos de importación, pensando en un transporte ecoamigable, la movilidad eléctrica se debe enfocar en optimizar todo lo relacionado con el sistema e infraestructura de cargas y la gestión energética”, comenta Úrsula de la Mata, directora de Mobility para Sudamérica en Schneider Electric.

Cabe resaltar que, en Colombia hay disponibles 119 electrolineras, una cantidad mayor a países como Perú en donde solamente hay 47, aspecto que pese a ser relevante, no cubre la demanda que actualmente tienen. “Hay que tener en cuenta que los conductores cargan sus de vehículos eléctricos cuando se detienen, no se detienen para cargar”, señala la ejecutiva, por lo que impulsan un sistema de carga que permita a las personas hacerlo desde la comodidad de hogar, centro laboral, edificios, entre otros lugares en los cuales suelen estacionar.

Es así como la compañía presenta su plataforma EcoStruxure for eMobility, un sistema óptimo que permite ofrecer soluciones integrales para cubrir toda la cadena de valor de la electromovilidad que se requerirá, sobre todo la que se necesitará en edificios comerciales y hogares. Para ello, lo primordial es que estas infraestructuras se encuentren preparadas para una correcta carga de vehículos eléctricos:

  1. EVlink ProAC. Es un dispositivo de carga confiable, sostenible y conectado. Es de rápida y fácil instalación, operación y mantenimiento. Además, minimiza los costos y el tiempo de inactividad.
  2. EcoStruxure EV Charging Expert. Es un sistema de gestión de carga de vehículos eléctricos que distribuye de forma dinámica la energía disponible, en tiempo real, para evitar las horas pico e integrar una energía renovable. También puede garantizar el acceso a servicios de análisis avanzados.
  3. EcoStruxure EV Advisor. Es un software de operaciones basado en la nube que permite supervisar de forma remota y sencilla la puesta en marcha, el seguimiento y el control de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en tiempo real.

De esta manera, Schneider Electric se enfoca en proporcionar a sus socios y clientes sistemas completos de gestión de carga y energía para la transición hacia la electromovilidad. Con su amplia red de expertos y el diseño de productos y softwares, la empresa se centra en brindar un sistema eficiente, respetuoso con el medio ambiente, de alto rendimiento y que genere un ahorro significativo para todos los usuarios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: