La Nota Económica

532 pymes participaron en el programa de capacitación de la Cámara de Comercio de Bogotá, Unilever, iNNpulsa Colombia y ProColombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-09-19 at 9.15.58 AM (1)

Con el programa de capacitación gratuito de Unilever, pymes de más de 10 ciudades del país recibieron, desde marzo de 2022, entrenamiento en digitalización, internacionalización, estrategia y posicionamiento, diversidad e inclusión, sostenibilidad y finanzas

El pasado 15 de septiembre Unilever, en alianza con iNNpulsa Colombia junto a su iniciativa CEmprende, la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, reconocieron el trabajo de 532 pymes que recibieron 24 sesiones de fortalecimiento en digitalización, internacionalización, estrategia y posicionamiento, diversidad e inclusión, sostenibilidad y finanzas, representando un gran aporte para el tejido de pequeñas y medianas industrias en el país. El reconocimiento se hizo a través de una ceremonia que certificó a los empresarios que culminaron el proceso en su totalidad.

“Seguimos apoyando el fortalecimiento del tejido empresarial en Colombia y sabemos que las pymes son el principal motor. Su rol en la creación de empleo, oportunidades de negocio y desarrollo económico, es primordial para continuar con la reactivación económica del país. Con esta iniciativa, estamos avanzando en nuestro compromiso de apoyar el crecimiento de 5 millones de pymes en el mundo para 2025, y esta es una de nuestras apuestas a nivel local”, explicó Rodrigo Sotomayor, presidente de Unilever en Colombia.

En su primera edición, este programa se dio gracias a la alianza estratégica entre Unilever, la Cámara de Comercio de Bogotá, iNNpulsa Colombia y ProColombia. De esta forma y con el fin de brindar mayores posibilidades de crecimiento para los negocios, las capacitaciones se dividieron en módulos que lideraron cada uno de los aliados, para un total de 23 sesiones virtuales y una presencial en Bogotá que contó con una sesión de mentoría.

“Según cifras del Dane con análisis de ProColombia, en 2021, tuvimos 6.583 empresas exportadores de bienes no mineros, de las cuales 89,1% corresponde a Mipymes. Esperamos que, con el trabajo conjunto entre sector público y privado, este número pueda seguir aumentando para fortalecer el tejido empresarial exportador del país. Un mentor como Unilever es clave para que otras empresas conozcan acerca de temas básicos antes de dar ese paso hacia la internacionalización”, manifestó Catalina Hernández, Vicepresidenta Encargada de Exportaciones de ProColombia.

Ana María Fergusson, Vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “Desde nuestra entidad tenemos una gran apuesta para que las empresas incorporen y adopten un nuevo ADN para fortalecer buenas prácticas en Conducta Empresarial Responsable desde cuatro frentes: ambiental, social, integridad y valor compartido. Con ello, respondemos a nuestro propósito de tener cada día más y mejores empresas, con entornos de negocios sostenibles y equitativos, soportados en la tecnología y apostando a la creación de valor en la sociedad. En ese sentido, es fundamental el trabajo articulado que venimos desarrollando con nuestros aliados estratégicos”.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, se realizó la entrega de certificados a las pymes que completaron el proceso de capacitación. Además, se realizó un panel moderado por Unilever donde participaron ProColombia y dos de las pymes que se certificaron. La conversación giró en torno a la sostenibilidad y su incidencia en los procesos de internacionalización, dos de los ejes centrales del programa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: