La Nota Económica

Cómo la tecnología está cambiando la salud en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
reunion-analisis-equipo-medico-medicina_34200-351

El 54% de los pacientes en Latinoamérica estuvieron de acuerdo con que sus proveedores de atención médica brinden asesoramiento en las comunidades en línea para tratar mejor sus enfermedades

La transformación digital, ha traído muchos cambios consigo, uno de los más importantes es la implementación de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial (IA) para la atención oportuna de salud, que se ha convertido en una práctica muy común entre los prestadores de servicio en toda la región de Latinoamérica, siendo Colombia y México dos de los países líderes en esta práctica, pues según el último informe publicado por el Banco Mundial, Colombia, se posiciona como el país de la región con el nivel de gasto en salud más elevado, con una inversión de 4,9% del presupuesto general, frente a 3,8% que es el gasto promedio en los países de América Latina y el Caribe; así mismo, el desarrollo de nuevas tecnologías en México ha reforzado diferentes procedimientos con rapidez y eficacia, de una manera nunca antes vista.

Esta migración progresiva de la atención al cliente en el sector de la salud por medio de la tecnología ha permitido mejorar los tiempos de solución y atención en muchos de los procesos que se brindan, pues según Cari AI, empresa colombiana líder en inteligencia artificial, quienes han creado un sistema de automatización de órdenes médicas, han logrado que la atención por trámite pase de solucionarse de 20-25 minutos a tan solo 4 minutos.

“Hoy gracias a la inteligencia artificial, logramos agilizar la respuesta de  autorizaciones médicas a los pacientes que normalmente se demoran horas o en muchos casos días, en un tiempo récord de 4 minutos. Esto no solo revoluciona el sector tecnológico y de inteligencia artificial en el país, sino

que genera mayor productividad a las entidades de salud y una mejor prestación de los servicios médicos en toda Latinoamérica” afirmó Henry Fernández, CEO de CARI AI.

Según Clinica Claud el 19% de los propietarios de teléfonos inteligentes tienen al menos una aplicación de salud en su teléfono y el  54% de los pacientes en Latinoamérica estuvieron de acuerdo con que sus proveedores de atención médica brinden asesoramiento en las comunidades en línea para tratar mejor sus enfermedades, lo que permite evidenciar la importancia de ajustar los procesos de salud con estas nuevas herramientas, que no solo ayudan a facilitar el trabajo, sostenimiento y apoyo dentro de las organizaciones, sino que permite salvar millones de vidas.

Un claro ejemplo de lo que mencionamos anteriormente es el caso de Ana María, una asistente virtual que atendió a más de  600 mil usuarios colombianos, logrando salvar muchas vidas durante la pandemia de Covid-19 y quién demostró que la automatización de los  servicios de salud en los canales digitales se traduce en una atención ágil, cercana y de  alta  percepción de valor por parte de los usuarios, así lo afirmó Luis Eduardo Peña Patiño, director del canal virtual de Colsanitas – Colombia “La atención digital en salud se ha prestado con toda la responsabilidad, empatía y compasión, para entender y humanizar la atención, para poder ayudar a todos los usuarios”.

Así mismo, Jardzy Echavarría, Gerente de canales comerciales del Centro Médico ABC en México afirma que implementar estas herramientas de digitalización en el sector ha permitido la optimización de los procesos y la ayuda para el equipo “aunque uno de los retos más importantes al empezar la pandemia fue revisar que capacidad tecnológica teníamos, podemos ver que después de implementar estas herramientas de atención, el servicio se optimizó y aunque aún queda mucho camino por recorrer, lo que hemos avanzado también ha sido mucho”.

Según Cari AI, los datos aproximados de una Entidad de salud que utiliza la herramienta, por ejemplo, para automatización de órdenes médicas, demuestran que se pasó de radicar 2.000 órdenes médicas, a 4.000 diarias por asesor, lo que permite que se realicen reasignaciones de los asesores para otras áreas de atención, porque se disminuye el tiempo de operación.

Si quieres saber más sobre cómo la tecnología está cambiando la salud en Latinoamérica, puedes visitar: https://site.cariai.com/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayón como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: