La Nota Económica

App gratuita que le ayuda a los colombianos a llevar el control de sus gastos: PLIP

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
3170

La información es almacenada de manera segura en Amazon Web Services (AWS), una de las plataformas más robustas del mundo en protección de datos. En ningún momento se solicitan datos bancarios.

Millones de personas enfrentan dificultades para entender en qué se les va el dinero y cómo organizarlo, nace PLIP, una nueva aplicación para el control de gastos que ofrece una solución automatizada, fácil de usar y gratuita. Su objetivo: transformar la manera en que las personas administran sus gastos, mejoran sus hábitos financieros y prepararse para la declaración de renta.

A partir de la masificación de la factura electrónica, Carvajal Digital marca de Carvajal Tecnología y Servicios, líder en facturación electrónica y transformación digital, identificó el reto que supone para las personas almacenar, controlar y darle sentido práctico a las facturas electrónicas que llegan al correo electrónico en formato pdf y xml. Buscando resolver ese reto, PliP funciona como un asistente financiero personal que carga y almacena de manera automática las facturas electrónicas que reciben las personas. La app, le permite a los usuarios crear categorías, presupuestos, generar reportes de gastos y entender de forma inmediata cómo se distribuye el gasto mensual a partir de las facturas electrónicas. La propuesta de valor es similar a aquella que tienen las grandes empresas para contabilizar y contextualizar los cientos de miles de facturas que reciben, pero pensada y desarrollada para los consumidores, los ciudadanos de a pie que buscan controlar sus finanzas.

Otro de los principales beneficios de PLIP es su aporte a la preparación de renta. Tan pronto se vincula el correo, la app carga automáticamente hasta un año de historial de facturas que estén en su correo, lo que permite al usuario tener una base contable lista para su contador o asesor fiscal. Esta funcionalidad, sumada a la posibilidad de exportar reportes organizados, permite identificar gastos deducibles, ahorrar tiempo y evitar errores al momento de presentar impuestos.

“Nos dimos cuenta que la masificación de la factura electrónica en punto de venta suponía un reto para las personas y las empresas emisoras. PliP le da sentido a las facturas ya que consolida, organiza y contextualiza la información privada de cada usuario. De esta manera, cuando los usuarios de PliP piden la factura a su nombre, podrán tenerla en PliP, clasificarla y controlar sus gastos de una manera gráfica, amigable y proactiva conduciendo a cumplir metas de ahorro, control de gastos e inteligencia financiera. De igual manera, por medio de reportes, PliP consolida las facturas y la información requerida por aquellos obligados a declarar renta. Adicionalmente, busca reducir el impacto ambiental ya que la representación gráfica, es decir,  la forma en que se ve la factura en la pantalla, cumple con lo dispuesto por las autoridades tributarias, pudiendo reemplazar las tirillas. Trabajamos para que nuestros usuarios puedan reemplazar las tirillas por pantallas y controlar sus finanzas, obtener descuentos y crecer en su salud financiera generando bienestar en sus entornos.” explicó José Rafael Prado, director de PliP y director ejecutivo de Ingresos de Carvajal digital.

PLIP fue diseñada para simplificar la vida financiera de cualquier persona. Entre sus beneficios clave se destacan:

            •          Visualización del gasto en tiempo real: cada vez que una factura llega al correo y se clasifica, se refleja en un tablero visual. Esto le da al usuario un panorama claro de cómo está distribuyendo su dinero durante el mes.

            •          Control por categorías: PLIP organiza los gastos en áreas como alimentación, vivienda, transporte, salud, entretenimiento, entre otros. Esto permite saber en qué tipo de gastos se concentra el presupuesto y hacer ajustes según las metas personales.

            •          Detección de gastos innecesarios: al contar con un registro claro y automático, los usuarios pueden identificar esos “gastos hormiga” o compras recurrentes que normalmente pasan desapercibidas, y tomar decisiones para reducirlos o eliminarlos.

            •          Ahorro de tiempo y esfuerzo: quienes antes anotaban sus gastos en Excel o libretas físicas, ahora pueden automatizar este proceso. La app genera reportes descargables que se pueden usar para llevar un control propio o compartir con contadores.

Además, PLIP permite registrar manualmente aquellos gastos que no generan factura electrónica, como pagos en efectivo o compras informales. El proceso es simple: el usuario ingresa el valor, la categoría y una breve descripción. De esta forma, puede llevar un control total de sus finanzas, incluso de transacciones que no pasan por sistemas electrónicos.

Uno de los aspectos más importantes para los usuarios es la confianza al momento de vincular su correo electrónico. En este sentido, PLIP ha sido desarrollada bajo los más altos estándares de seguridad. La app solo accede a correos que contienen facturas electrónicas en formato .XML o .ZIP, ignorando cualquier otro tipo de mensaje o archivo. Además, para integrar PLIP con servicios como Gmail y Outlook, fue necesario pasar por rigurosos procesos de revisión y certificación por parte de Google y Microsoft, lo que garantiza el uso correcto, limitado y seguro de la información.

En poco tiempo de su lanzamiento, PLIP cuenta con más de 30.000 descargas activas, posicionándose como una de las soluciones más prácticas y efectivas para quienes quieren mejorar su salud financiera desde el celular, sin complicaciones ni tecnicismos dándole valor y contexto a las facturas electrónicas.

La aplicación ya está disponible de forma gratuita para Android, iOS y en www.plip.co.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Demanda récord impulsa revalorización de oficinas en Bogotá

Oficinas 1
Submercado NON-CBD lidera por primera vez en absorción, superando al CBD y confirmando una nueva dinámica de demanda. El mercado...

Trabajo Híbrido: de tendencia global a estrategia de crecimiento empresarial

IWG 3
IWG lidera la transformación del espacio laboral, apostando por entornos estratégicos que se adaptan a nuevas formas de trabajar y...

EPS Sanitas advierte sobre intentos de suplantación digital en nombre de la entidad

EPS-Sanitas.
EPS Sanitas informa a sus afiliados y a la opinión pública que ha identificado intentos recientes de suplantación digital por...

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: