La Nota Económica

Más de 43.000 empleos amenazados en Zona Franca de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO ZONA FB...

La Zona Franca de Bogotá, operador de 45 zonas francas a nivel nacional, hace un llamado al Gobierno y El Congreso de la República a revisar el impacto que tendría en pérdida de empleo e inversión, los artículos de la  Reforma Tributaria  relacionados con las  zonas francas.

Los empresarios de la Zona Franca de Bogotá y de otras 44 zonas francas a nivel nacional, que representan mas de 400 empresas y 43.000 trabajadores, miran con preocupación el articulado de ponencia de la reforma tributaria, donde se pretende imponer cuotas exportadoras que están por fuera de las posibilidades reales de la industria colombiana en el corto plazo y muy por encima de los parámetros y estándares de la economía mundial.

Estos empresarios comparten con el Gobierno Nacional la visión de internacionalización como palanca para el desarrollo económico y social del país, pero solicitan al Congreso Nacional modificar lo relacionado con la imposición de umbrales para ventas nacionales y la extinción del régimen aduanero de las zonas francas por no alcanzar las metas exorbitantes planteadas que son contraproducentes para alcanzar dicho objetivo.

En su lugar se hace un llamado para que:

  • Se garantice la seguridad jurídica de los actuales inversionistas que han cumplido sobresalientemente los compromisos que les exigió el país al momento de ingresar al instrumento.
  • Se garantice la continuidad de las zonas francas con infraestructura social que por su naturaleza no tienen vocación exportadora directa y que necesitan del instrumento para ser viables, tales comolas zonas francas de la salud, los puertos, las termoeléctricas, las refinerías, los data center  y los usuarios de logística.
  • Y se eliminen los umbrales y se extienda la transitoriedad y apliquen criterios de progresividad con periodos mucho más amplios y razonables, acorde con la exigencia que ahora se plantea de conquistar una mayor participación de mercados internacionales.

Las zonas francas son un caso de éxito empresarial como incubadoras de emprendimientos y empresas PYMES con orientación al comercio exterior, por la atracción de Inversión Extranjera Directa de empresas ancla con vocación internacional y de alta tecnología; por la transferencia tecnológica y de conocimiento con inversiones en Investigación, Innovación y Desarrollo; la generación de clústers, economías de escala y encadenamientos productivos para expandir las exportaciones no tradicionales; el desarrollo de infraestructuras logísticas especializadas; la generación y capacitación del talento humano y el crecimiento y formalización de la empresa y el empleo, generando desarrollo local y gestionando prácticas ASG que aportan a los ODS y los retos del país en sostenibilidad.   

La continuidad de las zonas francas como instrumento de competitividad, es crucial para la región pues equipara su posición frente a otras economías de América y el Caribe, donde existen más de 700 zonas francas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La educación como una herramienta para prevenir cibercrímenes y fraudes financieros

pexels-shkrabaanthony-5475752
¿Está la sociedad realmente equipada para enfrentar los riesgos invisibles del mundo digital? Mientras la tecnología avanza a pasos agigantados,...

LATAM, pionera en transformación fiscal a nivel global

Facturación
Colombia ocupa el tercer lugar en desarrollo del ecosistema digital tributario en LATAM. América Latina ha emergido como una de...

Energías limpias cambian vidas de 8 mil sucreños y generan premio internacional para Sucre

Energías limpias. Sucre
La Gobernación de Sucre fue reconocida con el Premio Internacional OLADE a la Excelencia Energética, uno de los galardones más...

ABC del impuesto al consumo: experto de Utadeo explica quién lo paga y quién no

depositphotos_215255248-stock-photo-stack-colombian-pesos-isolated-clipping
El Impuesto Nacional al Consumo (INC) podría ser una de las obligaciones tributarias que más confusión genera en Colombia. Para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: