La Nota Económica

Gestión de riesgos sociales la clave en crisis operacionales para 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Gestión de riesgos

De acuerdo con una encuesta de Deloitte sobre Gestión de Riesgos Empresariales, el mantener las adecuadas estrategias frente a estos temas le permitiría al 76% de los responsables de esta área, responder eficazmente si mañana hubiese una emergencia importante en su empresa.

Ya se convirtió en parte del paisaje nacional los paros, las protestas o las manifestaciones que ocurren frente a una empresa, y si importar si tienen licencias o permisos, muchas suelen olvidar que intervienen en territorios con presencia de comunidades étnicas, asociaciones de trabajadores sindicalizados y diversos grupos que están en desacuerdo con los procedimientos corporativos y la necesidad de implementar los proyectos a cargo.

Lo que pocos saben, es que estas situaciones también afectan a la organización e impactan negativamente en sus finanzas, por lo que no se trata de encontrar al bueno o al malo, sino de resolver el problema y que beneficie a ambas partes, es por ello que la gestión de riesgos se posiciona como un factor clave para leer el entorno y prevenir crisis operacionales en el 2023.

Un ejemplo cercano a esta situación se pudo ver hace poco en El Guavio, en donde manifestantes decidieron bloquear las vías principales durante varios días, solicitando a la gobernación y la empresa de energía Enel que arreglará las mismas. El hecho generó que dos unidades de la central hidroeléctrica fueran declaradas indisponibles tras no poder adelantar los mantenimientos requeridos en la operación, lo que, en su momento, señaló el directivo de la compañía se iba a traducir en mayores costos de energía para toda la población.

Como este, suceden múltiples casos en Colombia y otras regiones latinoamericanas, por lo que la gestión de riesgos sociales se posiciona como una herramienta clave Incluso, para el experto Guillermo Pattigno, cofundador y actual gerente general de ACD Consultores, una empresa que busca construir junto a las grandes compañías entornos prósperos y sostenibles, este tipo de estrategias son imprescindibles para reducir las consecuencias negativas de eventos, acciones u omisiones inesperadas.

“Desde nuestra compañía contamos con una estrategia de relacionamiento y fomento de confianza que le denominamos ‘Diálogos Sostenibles’, y es básicamente una herramienta con la que buscamos desarrollar estrategias preventivas dentro de las empresas para que las organizaciones tengan un mejor relacionamiento con su entorno, con las comunidades, las instituciones y la sociedad civil a través de diálogos sociales”, señala Pattigno.

Para ello, previamente se debe realizar un trabajo de consultoría donde conociendo realidades del territorio, se establecen estrategias, mecanismos e instrumentos con base en la identificación de los riesgos principales que enfrenta la empresa, proyecto o área de negocio.

Luego, el siguiente paso será hacer un análisis, valoración y priorización de riesgos en función de la probabilidad de ocurrencia y nivel de impacto. Por último, queda la planificación de estrategias y asignación de recursos para prevenir los mismos.

El directivo de ACD Consultores, explica que en este proceso las empresas también deben hacer un prototipado de posibles crisis. “La idea, es trabajar esto con los equipos encargados de esta área, para que de esta forma, en caso de que los hechos se materialicen, se puedan atender de forma inmediata y la organización no tenga que detener durante varios días su operación, se generen pérdidas económicas y las comunidades o los trabajadores tampoco se vean afectados”.

Cabe resaltar que este tipo de prácticas deben estar bajo el marco de las estrategias de Gestión de Riesgos, un área que se volvió más que necesaria en la actualidad para las organizaciones, y que según la encuesta de Deloitte sobre Gestión de Riesgos Empresariales, le permitiría al 76% de los responsables de esta área, responder eficazmente si mañana hubiese una emergencia importante.

Sin embargo, para ello es fundamental tener compañías o asesores especializados en la materia, porque en el mismo informe añade que tan solo el 49% de las compañías tienen manuales para solucionar contingencias y solo un 32% realizó simulaciones alguna vez, representadas en temas operativos, pero los datos no son iguales en cuanto a riesgos sociales, que la mayoría no contempla.

El no llevar adelante este tipo de estrategias de manera efectiva puede afectar diferentes niveles de la cadena de valor de la organización y causar pérdidas significativas en las ventas, bloqueos e interrupciones de la operación, incidentes de seguridad, afectación de la marca, reclamaciones, multas, entre otras cosas.

“Debemos procurar que se evite la crisis desde un enfoque preventivo, no obstante, si suceden estos hechos, las empresas junto a sus equipos de gestión tendrán la capacidad de manejo de la situación, haciendo, que la misma sea más sencilla de atender”, destacó el gerente general de ACD Consultores.

Cabe resaltar que en el futuro de estas prácticas, las tecnologías también jugarán un papel para optimizar sus procesos, ya que facilitarán por medio del uso de data e inteligencia artificial la identificación temprana de una posible crisis, además que logrará determinar los escenarios y las soluciones para atenderla de la mejor manera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Las tendencias en innovación, sostenibilidad y tecnología del sector serán los ejes de la versión 18 de Expoconstrucción y Expodiseño

feria 1
Este evento es organizado por CAMACOL y Corferias, con el patrocinio de Cementos Argos y el apoyo de Procolombia. Entre...

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: