La Nota Económica

Las tendencias en innovación, sostenibilidad y tecnología del sector serán los ejes de la versión 18 de Expoconstrucción y Expodiseño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
feria 1

Este evento es organizado por CAMACOL y Corferias, con el patrocinio de Cementos Argos y el apoyo de Procolombia.

Entre el 20 y 25 de mayo Bogotá será el epicentro de la industria de la construcción en Latinoamérica cuando inicie Expoconstrucción & Expodiseño, considerada como la principal y más importante plataforma comercial en la que e las empresas del sector conocerán las nuevas tendencias del mercado y las soluciones que se han creado para atender las necesidades de los diversos actores de la cadena de valor.

Esta feria, organizada por Corferias, Camacol y su regional Bogotá y Cundinamarca presentará las principales tendencias en la construcción para 2025 que, de acuerdo con el blog de Rib Software van desde la construcción sostenible y los desafíos en los cambios de la dinámica económica, hasta las técnicas de construcción, la cadena de suministro y la seguridad en el lugar de trabajo, entre otros.

“Durante las 18 ediciones de la Feria nos hemos posicionado en Colombia y Latinoamérica como el epicentro de la industria de la construcción y el diseño. Somos, sin duda, el escenario para que tanto profesionales como el público general conozcan y se relacionen con el presente y futuro de los sectores que aportan a la construcción. Cerca de 550 expositores procedentes de 15 países esperan esta cita para dar a conocer sus apuestas en cuanto a materiales, procesos e iniciativas”, recalcó Lilián Conde, jefe del proyecto Corferias,

Es precisamente en las tendencias y propuestas de los expositores en lo que estará centrada la edición 18 además de la agenda académica. “Todo está dispuesto para atender el amplio mercado del sector constructor que estará presente”, puntualizó Lilián Conde.[SS1] 

Estas son las principales tendencias en el sector constructor

  1. Sostenibilidad: según el blog de Rib Software, influye en el diseño, la construcción y la operación de los proyectos. La construcción ecológica aporta beneficios ambientales y económicos al priorizar el uso de tecnología energéticamente eficiente y materiales ecológicos. Según el Informe Global de la Industria de la Construcción Sostenible 2024, se prevé que esta industria alcance los 851 000 millones de dólares para 2028.
  • Seguridad en el lugar de trabajo: el uso de los elementos de protección personal también evoluciona. La tendencia a nivel internacional permite proveer al personal de cascos inteligentes y chalecos con sensores. Asimismo, la automatización, la robótica y los drones que monitorean la salud y el entorno ayudan a prevenir accidentes. Estos son algunos elementos que estarán presentes en esta edición de la feria.
  • Acceso a la tecnología: según el Royal Institution of Chartered Surveyors, las plataformas digitales son fundamentales para el sector de la construcción para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. En esta línea, la Integración de la tecnología, que incluye la inteligencia artificial y las redes 5G, es indispensable para optimizar los procesos y permite a los jefes de obra, hacer monitoreo predictivo y correctivo en tiempo real.  
  • Técnicas de la construcción: se presentarán técnicas que toman cada vez más fuerza en el mercado, como la modular y prefabricada, que reducen el tiempo de construcción, gastos y residuos.
  • Desarrollo de nuevos materiales de construcción: respetuosos con el medio ambiente, eficaces y duraderos. La impresión 3D, el hormigón microbiano y el de cáñamo, así como el aluminio transparente serán algunas de las innovaciones que se encontrarán en la feria.

Esta próxima versión de Expoconstrucción & Expodiseño, será la vitrina de lo que será tendencia en construcción y diseño para viviendas, oficinas y otro tipo de bienes inmuebles y obras civiles durante los próximos años.

Para mayor información visite https://expoconstruccionyexpodiseno.com/es


 [SS1]Revisar el diseño para no sobreponer el texto con la imagen.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: