La Nota Económica

La Superintendencia Financiera le apuesta a la lucha contra el cambio climático

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Superfinanciera

El sector financiero será clave para lograr la protección al medio ambiente y la reducción de gases de invernadero.

Como parte de la lucha contra el cambio climático, varios países alrededor del mundo, incluyendo Colombia, han estado trabajando en fomentar su compromiso con acciones concretas desde distintos sectores para proteger al medio ambiente. En el país, la Superintendencia Financiera se ha empeñado en implementar estrategias para la utilización de alternativas que promuevan el ejercicio de actividades desde el sector financiero encaminadas a las alternativas Ambientales, Sociales y de Gobierno (ASG).

Con la publicación de la hoja de ruta Hacia el enverdecimiento del sistema financiero colombiano, este camino logra implementar estrategias para que la sostenibilidad se incorpore dentro del ADN del sector financiero. Su objetivo es desarrollar e incentivar las finanzas verdes y cambio climático a partir de 5 categorías: taxonomía verde; innovación financiera; data; métricas e información; y la incorporación de los asuntos ASG y herramientas de medición y supervisión de riesgos climáticos y de la naturaleza.

“Será fundamental que los participantes del sector financiero se informen sobre cómo implementar las alternativas ambientales, sociales y de gobierno dentro de sus estrategias generales, pues las entidades financieras implementarán los aspectos ASG en las evaluaciones de riesgo sobre sus potenciales deudores o prestamistas” recomendó el Socio de la firma CMS Rodríguez-Azuero, Daniel Rodríguez.

La taxonomía verde es un sistema de calificación para actividades económicas y activos que servirá como canal de comunicación para que los inversionistas y diferentes actores del sector público y privado puedan identificar las inversiones verdes y sostenibles, facilitando el cumplimiento de adquirir compromisos y estrategias en materia ambiental.

Mediante la circular 018 de 2021, la Superintendencia Financiera estableció el nuevo Sistema Integral de Administración de riesgos que obligará a las entidades del sector financiero a evaluar los riesgos ambientales a los que pueden estar expuesta la capacidad de pago de los deudores de las compañías o proyectos.

El Departamento Nacional de Planeación estima que se requerirán aproximadamente 3,1 billones de pesos anuales para lograr reducir los gases de efecto invernadero, para lograr esto es indispensable contar con la colaboración de grandes y pequeñas empresas. La intención de la Superintendencia Financiera es además desarrollar progresivamente hojas de ruta particulares para otros sectores, a partir de las necesidades que surjan en relación con el ecosistema de finanzas verdes.

“De acuerdo con estimaciones económicas sobre los recursos que deberían destinarse para atender la lucha contra el cambio climático, en los años siguientes se requerirían entre 3 y 5 billones de dólares anuales, para el cumplimiento de tratados y acuerdos globales, como el Protocolo Verde y el Pacto Global de la ONU” Añadió la Asociada Camila Posada, de CMS Rodríguez-Azuero.

Los actores del sector financiero serán claves para que esta iniciativa por el cuidado del medio ambiente sea exitosa. Por eso, el sector financiero juega un papel fundamental en la asignación de recursos para cumplir con los compromisos del financiamiento climático y la biodiversidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Sofitel Bogotá Victoria Regia: lujo francés en los eventos corporativos

Angela Murillo
Ubicado en la exclusiva Zona T de Bogotá, el Sofitel Bogotá Victoria Regia se consolida como uno de los destinos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: