En el 2021, la producción formal de carne de res en Colombia alcanzó 758 mil toneladas, según Fedegan
Durante años, la subasta ha sido una de las modalidades preferidas por los ganaderos en Colombia para vender y comprar sus reses a precios de oportunidad. Un formato que ha venido evolucionando gracias a la tecnología y hoy en día, es protagonista en el escenario virtual debido a que facilita el acceso y promueve la inversión en el mercado pecuario nacional.
Y es que la ganadería, es considerada una de las actividades productivas más importantes en la economía del país, según estadísticas de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) hasta julio de 2022, se exportaron alrededor de 3.117 toneladas de carne bovina, 485 toneladas de leche y derivados lácteos, además de 16.066 animales vivos en pie enviados a países como Egipto, Irak y Arabia Saudita.
Para Helena Balcázar, Gerente General de Superbid Colombia – multinacional experta en el desarrollo de subastas online– este panorama evidencia una demanda significativa del sector por parte de mercados locales e internacionales que, a su vez, generan la necesidad de habilitar mecanismos de transacción mucho más desarrollados, interactivos y seguros.
“De allí que, un modelo tan arraigado como las subastas ganaderas haya migrado hacia la virtualidad y hoy, mediante un software patentado que no requiere intervención humana podamos desarrollar pujas de ganado de forma remota y desde cualquier dispositivo conectado a internet”, explicó Balcázar.
Así pues, esta herramienta tecnológica ha permitido que productores ganaderos puedan ofertar sus productos a través del ecosistema digital brindándoles la garantía de obtener liquidez rápida mediante procesos de transacción confiables que pueden tardar hasta tan solo tres días. De acuerdo a esto, se define un valor inicial para cada lote de bovinos y a través de una puja de ofertas entre participantes, el sistema desarrollado bajo inteligencia artificial identifica al mejor postor de la subasta. Este sistema ha sido probado en otros países de Latinoamérica como Brasil y Argentina en donde se registran ventas de la categoría de ganado alrededor de los USD $3millones en los últimos tres años, según Superbid.
Ganado al alcance un clic
Por lo anterior, y tras una alianza entre Superbid Colombia y TVGAN (Vitrina ganadera), productores, comerciantes e inversionistas interesados en el sector de la ganadería bovina tendrán la posibilidad de acceder y ofertar en subasta por lotes de ganado ubicados en el departamento del Atlántico conformados por 22 ejemplares de razas Gyr, Gyrolando y Holstein, los cuales tendrán un valor inicial de puja desde los $3.200.0000. Se prevé que esta primera jornada registre más de 300 usuarios participantes y alcance un aproximado de $100 millones en ventas
“El 100% de los lotes en subasta virtual son de origen lícito y pertenecen a empresas reconocidas a nivel nacional, lo que brinda respaldo, garantía y transparencia al proceso. De igual forma, con este tipo de iniciativas logramos abrir el espectro de inversión, incentivando así, el crecimiento del sector pecuario en Colombia”, puntualizó Balcázar.
Finalmente, si usted es uno de los interesados en incursionar en las subastas ganaderas virtuales tenga en cuenta estos 3 pasos:
1. Regístrese de forma gratuita a través de www.superbid.com.co
2. Seleccione el lote de ganado de su interés y verifique la información disponible, la cual está compuesta por videos y datos técnicos detallados de los animales
3. Revise y acepte las condiciones de participación e inicie su puja de ofertas