La Nota Económica

Inflación, Estanflación, Reduflación, Deflación, ¿Qué Significan?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Finance Money Debt Credit Balance Concept

La inflación es un aumento generalizado de los precios de un país en determinado periodo de tiempo.

Refleja el poder adquisitivo de la moneda. Para medirlo se utiliza una cesta de bienes determinada y se evalúa el cambio porcentual por medio del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En Colombia, la cesta de bienes es definida cada 10 años por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La inflación puede causarse por tres motivos:

1. Inflación por demanda: Es cuando la compra de bienes es mayor a la oferta disponible en el mercado, presionando al aumento del precio.

2. Inflación por oferta: Se presenta cuando hay escasez de productos para ofertar a los consumidores. No varía la demanda, sin embargo, la oferta disminuye, y, por tanto, los oferentes aumentan los precios para compensar las cantidades faltantes para ofertar.

3. Inflación por expectativas: También se conoce como la expectativa autocumplida y quiere decir que, cuando los agentes se proyectan una inflación para un periodo determinado, toman decisiones incluyendo dicha expectativa, haciendo que esto se cumpla.

A continuación, se exponen algunos términos asociados a la inflación que se deben tener en cuenta para el mejor entendimiento de la situación económica.

• Estanflación: Implica la aceleración de la inflación en conjunto con una tasa de desempleo elevada.

• Reduflación: Generalmente se utiliza como una estrategia para compensar el aumento de los costos de producción con el objetivo de no alterar el producto, ni el precio, pero sí la cantidad ofrecida al consumidor.

• Deflación: Contrario a la inflación, es una disminución generalizada de los precios en un determinado país y periodo. Aumenta la capacidad adquisitiva de las personas.

• Hiperinflación: Es cuando la inflación ha superado un crecimiento mensual del 50%. Es decir, es una inflación rápida que está fuera de control. En esta situación, los precios aumentan rápidamente y la moneda pierde valor al mismo tiempo, llevando a la disminución del poder adquisitivo de las personas.

• Depreciación: Cuando la tasa de cambio aumenta, se produce depreciación de la moneda local. Es decir, la moneda local pierde poder de compra frente a la moneda extranjera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: