La Nota Económica

El 75% de los colombianos tienen cuenta en una Fintech y en simultáneo con la banca tradicional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

Compañía líder a nivel global en el desarrollo de soluciones Low-Code, presenta un informe realizado por la consultora Kantar sobre el comportamiento de los colombianos en el sistema financiero. Según el estudio, el 96% de los colombianos utilizan las aplicaciones móviles de los bancos como el principal canal financiero para realizar sus operaciones diarias. En adición, el 75% de los encuestados aseguraron tener una cuenta en una fintech más allá de poseer una o más cuentas en un banco tradicional.

Por otro lado, el informe resalta que el uso de canales virtuales en el país se disparó después de las restricciones de movilidad originadas por la pandemia de Covid-19. Así, la utilización de billeteras digitales ocupa el segundo lugar en la frecuencia de uso (41%), superando a las sucursales físicas (39%) y al home banking desde PC (29%).En adición, cabe resaltar que la población colombiana bancarizada posee en promedio 3 productos financieros: cuentas bancarias (84%), tarjetas débito o crédito (81%) y billeteras virtuales (51%).

Las conclusiones de la investigación apuntan a que los canales digitales son utilizados, en su mayoría, para operaciones del día a día. Por ejemplo, en el caso de transacciones que realizan los usuarios, el 61% de las personas encuestadas respondió que realiza transferencias de bajos montos a través de billeteras virtuales (tanto bancarias como no bancarias) y un 77% lo hace a través de las apps bancarias.

“A nivel general, los colombianos bancarizados buscan en los canales digitales una experiencia segura, pero con la fluidez y simplicidad suficiente que no ralentice los procesos. Los usuarios financieros no desean encontrarse con la típica burocracia tradicional que está asociada a las sucursales físicas de los bancos, sino contar con un canal digital práctico, confiable y en el que se pueda resolver la mayor cantidad de operaciones en un mismo lugar”, afirma Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios Latam de Veritran.

Para complementar las percepciones sobre las razones de uso de los diferentes canales, la investigación encontró que el 89% de los usuarios aseguran que les resulta fácil ingresar a las aplicaciones móviles bancarias, 74% a las billeteras digitales y 67% al home banking, mientras que las sucursales físicas son las que generan mayor rechazo, dado que son elegidas por apenas el 16%. También se destaca que los canales más seguros para los usuarios son las aplicaciones bancarias móviles (80%) ya que, en temas de movimientos rápidos fuera de casa, acceder desde el propio celular brinda sensación de seguridad. Por otro lado, las billeteras digitales que cuentan con el respaldo de un banco brindan mayor confianza para este tipo operaciones.

¿Cómo superar las resistencias a interactuar con los canales bancarios?

Los hallazgos al respecto identificaron las principales barreras para el uso de cada canal. El caso más destacado es el de las sucursales físicas, ocasionado por las demoras en la atención (53%).

Asimismo, los usuarios del país tienen expectativas puntuales con respecto a los servicios que aún no encuentran en los canales digitales. Para el caso de las aplicaciones móviles de los bancos, los colombianos están interesados en obtener atención personalizada siempre que sea necesaria (14%), ingresar con reconocimiento facial (13%) y poder realizar aprobación de operaciones con esta identificación biométrica (13%).

“Las conclusiones sobre el comportamiento del consumidor financiero en Colombia indican la necesidad de que los bancos afiancen su apuesta por los canales digitales. El actual consumidor financiero se resiste a perder tiempo en oficinas, gracias a la practicidad que ofrece la virtualidad. Este es un punto clave para que los bancos generen planes de acción para evitar ceder terreno frente a las Fintech, quienes están utilizando su ADN digital para posicionar sus aplicaciones entre las preferidas de los usuarios, ya que brindan la sensación de comprender sus expectativas y prioridades”, agrega Aguilar Arias.

Con estos hallazgos, las entidades financieras estarán en capacidad de conocer mejor a sus consumidores y ofrecerles los productos aterrizados a sus expectativas y deseos y superar, a su vez, sus barreras de uso con la apropiada implementación tecnológica.

Metodología del estudio

El informe, realizado sobre 600 casos por país -en Argentina, Colombia y México-, se llevó a cabo entre los meses de junio y julio del 2022, a cargo de Kantar, compañía líder a nivel global en datos, insights y consultoría. Los casos seleccionados fueron personas bancarizadas, que además utilizan algún canal financiero digital.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: