La Nota Económica

Primer Foro de Turismo Sostenible: transformación social y protección de la vida

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
couple-of-travelers-pointing-directions

El próximo 25 de octubre se llevará a cabo el I Foro de Turismo Sostenible, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, en alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La sostenibilidad es uno de los componentes principales de la estrategia de promoción del turismo internacional en Colombia, alineada con las tendencias mundiales que están marcando la pauta en cuanto a la transformación de la industria.

En este contexto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y WWF llevarán a cabo este martes 25 de octubre, el ́Primer Foro de Turismo Sostenible: el turismo al servicio de la conservación ambiental y transformación social ́, en el que participarán panelistas internacionales y nacionales, representantes del sector público y privado y organizaciones no gubernamentales.

Adicionalmente, estarán presentes representantes de asociaciones comunitarias que mediante proyectos de turismo sostenible están generando procesos de transformación en diferentes regiones del país.

El turismo sostenible, la transformación social y la protección de la vida son temas fundamentales en la política pública que promueve el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Por eso, el titular de esa cartera, Germán Umaña Mendoza, destacó la importancia de que en el país se convoque un foro para abordar de manera profunda estos temas, que hacen parte de la agenda que trabaja el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.

De acuerdo con ProColombia, el turismo, además de ser una fuente de generación de divisas en la economía nacional, tiene la capacidad de transformar sociedades y contribuir con la paz total, de la mano de los empresarios del sector y con la participación directa de las comunidades locales.

En Colombia, el turismo sostenible pasó de ser una tendencia a una exigencia, y los empresarios colombianos están incorporando en su cadena de valor prácticas que reconocen al turismo como un vehículo para la dinamización económica, la inclusión social, la preservación cultural y medioambiental.

Para WWF, la construcción de paz está estrechamente vinculada con el desarrollo sostenible del país y con propiciar esfuerzos que protegen la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y dinamizan la economía nacional. De allí que es necesario proponer estrategias que impulsen la reactivación del turismo local y comunitario, promover viajes más responsables a lo largo del país y que a su vez aporten al cuidado de los ecosistemas y al bienestar de las comunidades.

El evento, que tendrá lugar en el Jardín Botánico de Bogotá, contará con la participación de expertos de WWF, ProColombia y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO); compañías como AirBnb, Corferias, Telefónica y Americanino; y voceros de los gobiernos de Bolivia, Argentina y Costa Rica.

En la agenda del encuentro se socializarán también buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo por parte de operadores nacionales como Caguán Expeditions, quienes ofrecen experiencias turísticas con enfoque de transformación del territorio, contribución con la reincorporación, construcción de paz y protección de la naturaleza; y Achalay, iniciativa empresarial de etnoturismo, en Putumayo. Así mismo, la Organización para la Educación y Protección Ambiental (OPEPA).

En el marco del evento se socializará también el Mapa de Turismo Comunitario, iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Tourism Cares, organización sin ánimo de lucro que promueve la transformación social por medio del turismo. Se trata de una herramienta que permite visibilizar las iniciativas comerciales que promueven experiencias comunitarias, culturales y sociales en torno a los viajes en Colombia.

Colombia es uno de los 12 países del mundo que tiene una política de turismo sostenible, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutada a través de las entidades locales de promoción turística, Fontur y ProColombia, que busca proteger la biodiversidad del país, las comunidades y la cultura, que posicionan a Colombia como potencia mundial de la vida.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: