La Nota Económica

Se desacelera el mercado de las fusiones y adquisición del sector hidrocarburos a nivel global

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto (1)

La actividad de fusiones y adquisiciones de petróleo y gas continúa centrándose en las regiones de América del Norte, Asia-Pacífico y Europa, con más del 81,7 % del total de transacciones para el segundo trimestre de 2022.

El reciente reporte de la firma Kroll, Global Oil and Gas Outlook, reveló que teniendo en cuenta las 302 transacciones anunciadas en el segundo trimestre de 2022, el valor total de las transacciónes (TV) ascendió a USD 50,6 mil millones. Es decir, que estas transacciones disminuyeron un 25,2 % en comparación con el primer trimestre de 2022, sin embargo, mostraron un aumento del 45,2 % en frente al mismo trimestre del año pasado, reflejando una fuerte recuperación del mercado de transacciones en general.

Aunque el segundo trimestre de 2022 le puso fin a la tendencia de alza, el número de transacciones anunciadas durante la primera mitad del año en curso representa niveles no observados desde la recuperación del mercado tras la fuerte crisis de precios del 2015 y 2016.El impulso de las transacciones podría aumentar nuevamente, especialmente cara a un cambio estratégico que muchas empresas globales del sector petrolero están ejecutando: diversificación del portafolio a través de la inversión en proyectos de transición energética, y desincorporación de activos petroleros non-core, es decir, que ya no forman parte del enfoque estratégico de la empresa.

Así mismo, el reporte mostró que el equilibrio y la diversificación de la cartera para las empresas petroleras integradas, así como el objetivo existente de incorporar energía limpia y renovable al negocio, pueden impulsar una nueva ventana para un horizonte de inversión integral.

Debido a la tendencia global de la transición energética, las principales compañías de petróleo y gas apuntan a reducir su impacto ambiental para adaptarse a un esquema ESG. “Las estrategias de desinversión para activos con altas emisiones de carbono -centrada en América del Norte y Asia- podrían estar tomando forma”, afirmó el Managing Director y Líder de la práctica de Oil and Gas Corporate Finance en Américas para Kroll , Miguel Peleteiro.

¿Qué viene a futuro?

Además, con los precios del petróleo en torno a los $90 USD/Bbl, se espera que las empresas aceleren la actividad de fusiones y adquisiciones en la segunda mitad de 2022. Esta proyección se explica principalmente por la proporción histórica directa entre los precios de las materias primas y el volumen de transacciones en el sector del petróleo y el gas.

Según los datos de la firma, se realizaron 128 transacciones en América del Norte, con un valor de transacción divulgado de USD 31,2 mil millones, seguidas de un recuento de 67 transacciones en Asia-Pacífico, por un total de USD 6,1 mil millones en valor de transacción declarado. Mientras, Europa declaró 51 transacciones, con un valor divulgado de USD 5,5 mil millones.

Por otro lado, el entorno de precios elevados del petróleo crudo impulsó las inversiones upstream y la exploración y desarrollo de yacimientos petrolíferos durante el segundo trimestre de 2022. En ese sentido, las empresas de América del Norte y Asia-Pacífico aprovecharon la situación adquiriendo activos upstream, que en conjunto representan el 63,4 % del total de acuerdos durante el trimestre.

La actividad restante de fusiones y adquisiciones está compuesta por América del Sur y Central (21), África (16), la región de la Comunidad de Estados Independientes (10) y Medio Oriente (9); sumando un total de 56 acuerdos.

Los precios del petróleo mantuvieron una tendencia positiva, con un crecimiento promedio del 5,4 % durante el segundo trimestre de 2022 en comparación con el trimestre anterior, debido a las continuas señales de una situación de oferta aún más restrictiva, causada por las sanciones a las exportaciones de petróleo ruso después de la invasión de Ucrania.

Entre tanto, los precios del gas natural siguieron el mismo camino durante los últimos 3 meses, al registrar un aumento promedio de 5.6 % vs. el primer trimestre de 2022. Una vez aparezcan las represalias por los cortes de gas de Rusia y la demanda mundial se incremente, la entrada de productores alternativos, para compensar la escasez, podría causar un ligero aumento en precios de las materias primas.

A medida que la actividad económica mundial mejora, la actividad upstream del sector recuperó tracción trimestre tras trimestre. Además, el reciente aumento en los precios del petróleo crudo ayudó en el primer semestre de 2022 a superar la actividad de perforaciones del último año fiscal, un importante indicador para la producción futura.

“Con los precios del petróleo en torno a los de $90 USD/Bbl, la demanda de plataformas de perforación mantuvo su ascenso, ya que las empresas clave en el sector upstream buscan respaldar sus proyectos en curso con perforaciones adicionales para aprovechar la escalada de precios y recuperar producción que fue suprimida en 2020 y 2021 debido a la incertidumbre causada por el Covid-19” explicó Marco Biersinger,  Director de la práctica de Oil and Gas Corporate Finance en Kroll.

“La economía mundial parece estar entrando en un entorno volátil debido a las presiones inflacionarias. Los esfuerzos de los bancos centrales para mantener un escenario de precios estables mediante el aumento de las tasas de interés y el temor a una recesión podrían afectar el rendimiento futuro”, añadió Managing Director y Líder de la práctica de Oil and Gas Corporate Finance en Américas para Kroll .

El informe pudo establecer que los balances de las empresas parecen estables y algunos inversores prevén que la inflación subyacente de EE. UU. podría disminuir su tendencia durante la segunda mitad del año.

“A medida que la Reserva Federal de EE. UU. (FED, por sus siglas en inglés) reduzca su política monetaria restrictiva hacia fines de año y las interrupciones en la cadena de suministro comiencen a cesar, es posible que la economía mundial recupere el rumbo”, concluyó  Peleteiro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: